A menudo, se considera la mediana edad como un punto de inflexión, una suerte de colina que, tras ascenderla, ofrece unas vistas inquietantes. Ya lo dijo Víctor Hugo: “los 40 son la edad madura de la juventud y los 50, la edad joven de la madurez”.
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta principalmente a las chicas y las mujeres jóvenes. La persona con este trastorno tiene un gran temor a aumentar de peso y limita la cantidad de alimentos que come
La reciente publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5a edición (DSM-5) por la American Psychiatric Association ha supuesto varios y significativos cambios, así como encendidos debates y críticas. Este artículo se centra en el trastorno por consumo de sustancias. Uno de los principales cambios en relación a este trastorno es el enfoque dimensional. Las categorías de abuso y dependencia se incluyen dentro de un trastorno, y se aplica a cada una de las sustancias requiriendo dos o más de los once síntomas especificados. Se incluye el craving y han desaparecido los "problemas legales" porque han mostrado una pobre discriminación para el diagnóstico. La desaparición de las categorías del abuso y la dependencia puede causar cierta confusión entre los operadores judiciales. A partir de ahora, los peritos tendrán que hacer un esfuerzo para explicar a los tribunales las características específicas de acuerdo a los ítems aprobados en el DSM-5.
El cyberbullying es una agresión repetitiva de uno o más individuos en contra de una persona, utilizando dispositivos o servicios de tecnología. Hay elementos que diferencian al cyberbullying del bullying tradicional o "cara a cara", la principal es el uso de la tecnología, lo cual cambia el impacto de esta conducta sobre la víctima. Hay medidas tecnológicas y políticas para los servicios en Internet, pero la forma más efectiva para contrarrestar el cyberbullying es evitando que ocurra, a través de la concientización y la educación en el tema, particularmente entre niños y adolescentes.
La pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultar estresante para las personas. El temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que aumente el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas medidas son necesarias para reducir la propagación del COVID-19. Lidiar con el estrés de manera saludable lo fortalecerá a usted y fortalecerá a sus seres queridos y su comunidad.
Los trastornos hemodinámicos son el resultado de la alteración de la circulación sanguínea constante, la cual es vital ya que suministra el oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo. También son el resultado de alteraciones de la hemostasia hídrica normal, la cual comprende el mantenimiento, dentro de valores fisiológicos, de la integridad de las paredes vasculares, presión intravasculary osmolaridad.
La interrupción de embarazo representa un problema de salud que compromete la salud reproductiva de las adolescentes tanto desde el punto de vista biológico, sicológico, como social. OBJETIVO: Correlacionar y evaluar las características biológicas, psicológicas y sociodemográficas de las adolescentes que se interrumpen el embarazo en el servicio de aborto del hospital "Dr. Julio Rafael Alfonso Medina" de Matanzas.
Los niños han dejado de lado la ilusión de tener una bicicleta nueva y se han pasado a las pantallas. Concepción Ruipérez Cebrián, pediatra del Hospital Quirón de Torrevieja, explica cómo afecta el uso excesivo de los videojuegos en la salud infantil, aunque un consumo prudente y moderado tiene ventajas.
Desde hace décadas, el ritmo de la vida moderna ha generado múltiples cambios en nuestra conducta y hábitos. Especialmente, los hábitos alimenticios y de ejercicio se han modificado de manera importante, pero uno de los cambios más evidentes ha ocurrido en el sueño. En la actualidad, el tiempo dedicado a este ha disminuido drásticamente, pero no solo se trata de la cantidad, sino también de la calidad del sueño que se ha visto afectada de forma relevante en todos los grupos de edad, en especial en la población joven. Desde hace algunos años se sabe que el sueño juega un papel muy importante para el óptimo funcionamiento físico y mental del ser humano, pero solo recientemente hemos comenzado a conocer y entender las consecuencias que una mala calidad del sueño puede tener sobre la salud a mediano y largo plazo. En esta revisión se incluyen los trastornos del sueño más comunes o representativos, los estudios que se utilizan para su diagnóstico y, finalmente, se da un panorama general sobre las consecuencias de estos trastornos en la salud a largo plazo.
Los productos de tabaco son la causa del 90% de tumores malignos de pulmón, tráquea y bronquios y cerca de 8 de cada 10 tumores malignos en la boca y esófago.
La actividad sexual temprana en la adolescencia, representa un problema de salud pública por las consecuencias que conlleva, como el embarazo adolescente, el aumento de las infecciones de transmisión sexual, la infección por HIV/SIDA (segunda causa de muerte en los adolescentes) y los problemas familiares, económicos y sociales que se generan. El adolescente se ha convertido en una población de mayor riesgo en salud por la inequidad y las diferentes barreras a las que se enfrenta en materia de accesibilidad a los servicios de salud, en especial a los de salud sexual y reproductiva.
Las setas alucinógenas son una variedad de hongos que cuenta con propiedades psicoactivas. Una persona que decida consumir setas alucinógenas debería informarse previamente de qué variedad se trata y qué aspecto tiene. Especialmente por los efectos que puedan producirle. Pero, ¿cómo pueden afectar al cuerpo?
El trastorno explosivo intermitente supone episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La violencia vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente. Estos arrebatos intermitentes y explosivos te provocan una gran angustia, tienen un impacto negativo en tus relaciones, en el trabajo y en la escuela, y pueden tener consecuencias legales y financieras.
Entre los mu?ltiples dan?os que causa la comida chatarra en nuestra salud, como la obesidad y la depresio?n, ahora tambie?n se incluye en la lista el dan?o cerebral. Investigadores australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur demostraron, a trave?s de un estudio, que una dieta con alto contenido de azu?car y grasa puede perjudicar la capacidad cognitiva del cerebro.
Cuando hablamos de trastornos de la alimentación, a todos nos vienen a la cabeza rápidamente la anorexia y la bulimia, pero no son estas dos enfermedades los únicos trastornos de la alimentación que existen. Día a día parece que aparecen nuevos problemas. Uno de estos es la permarexia.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en Argentina y en gran parte del mundo para hacer frente al coronavirus puede generar mayor ansiedad y dificultades para los niños, niñas y adolescentes que sufren alguna condición del espectro autista.
Internet es mucho más que un divertimento, para algunas personas se convierte en el medio alrededor del cual gira buena parte de sus vidas. Desde el punto de vista de la comunicación permite crear grupos, asociaciones y comunidades virtuales con un objetivo o interés en común que solo es posible en este medio que elimina las distancias geográficas. A esto es a lo que se llama globalización.
Limitar el acceso a la televisión y a las redes sociales ayuda reducir el estrés y el miedo, pero lo más importante es transmitirles la calma.
El suicidio es un fenómeno que se ha estudiado en adolescentes en diferentes países del mundo desde el punto de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos recientes. El incremento del suicidio en los adolescentes se ha convertido en un problema de Salud Pública en México.
¿ESTOY EN UNA RELACION DE PAREJA TOXICA? Sencillamente cuando piensas en tu fututo y no te lo imaginas al lado de esa persona, es un gran indicio de que realmente esa no es la persona indicada para ti.