Lo relevante de las adicciones
  • Estrés laboral: cuando las exigencias superan nuestras capacidades

    El estrés laboral se presenta como una respuesta física y emocional adversa cuando las demandas del trabajo exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Es un riesgo psicosocial que afecta a empleados de todos los niveles y está vinculado a factores como plazos ajustados, poca autonomía y ambientes laborales tóxicos. Reconocer sus síntomas —desde dolores físicos hasta desmotivación— y aplicar estrategias personales (autocuidado, límites) y organizacionales (evaluación de riesgos, apoyo institucional) es clave para prevenirlo y gestionarlo de manera efectiva

  • Turismo, políticas patrimoniales y gentrificación en América Latina

    Este artículo busca comprender cómo el habitante experimentó y significa estos cambios. Mediante sesenta entrevistas con habitantes de los cerros Concepción y Alegre se analiza el impacto de estas transformaciones en la calidad de vida y procesos de desplazamiento de habitantes. Los resultados muestran un giro hacia el turismo que ha valorizado sus viviendas y mejorado el equipamiento urbano, al tiempo que asoma un descontento por la pérdida de vida de barrio y formas de vulnerabilidad de residentes históricos con dificultades económicas para conservar y mantener sus viviendas.

  • Impacto psicológico de los videojuegos

    Los videojuegos han evolucionado de ser simples pasatiempos a convertirse en una forma de entretenimiento masiva y compleja que atrae a millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno ha suscitado un gran interés en la psicología, dado que los videojuegos pueden influir en la conducta, las emociones y el desarrollo cognitivo de quienes los juegan.

  • Nutrición, microbiota intestinal y desarrollo cerebral

    Los primeros años de vida, especialmente los primeros mil días, son críticos para el desarrollo cerebral, con procesos como la sinaptogénesis y la mielinización ocurriendo a gran velocidad.

  • DESASTRES NATURALES elevó 50% las DEFUNCIONES en MÉXICO;

    México ha registrado 1,168 declaratorias de emergencia, desastre o contingencia climatológica relacionadas con inundaciones del 2000 a 2024.

  • Abordar el control del tabaco más allá de la salud: un enfoque integral

    El consumo de tabaco es el factor de riesgo común de las cuatro principales enfermedades no transmisibles y es responsable de la pérdida de más de ocho millones de vidas al año en el mundo y más de un millón en las Américas. Sus consecuencias son amplias y transversales, incluyendo las sanitarias, sociales, económicas y ambientales.

  • Trastorno obsesivo compulsivo

    El trastorno obsesivo compulsivo, conocido coloquialmente como TOC, es una de las enfermedades del ámbito de la salud mental más común dentro de la sociedad. Al igual que otros trastornos del ámbito psicológico se encuentra infradiagnosticado. En la mayoría de los pacientes que lo padecen, no tienen unas consecuencias que influyan de manera importante en la calidad de vida. Sin embargo, como cualquier aspecto de la salud, es importante su detección.

  • Spoofing, phishing y otras estafas virtuales que acechan en internet

    A primera vista, las estafas virtuales pueden parecer fáciles de detectar: mensajes de correo electrónico que anuncian regalos sospechosos, ofertas demasiado buenas para ser verdad o llamadas inesperadas en nombre de una compañía pidiendo información personal.

  • Créditos Exprés: El Engaño Silencioso que Destruye Vidas

    Miles de personas caen en la trampa de aplicaciones de préstamos rápidos que ofrecen soluciones inmediatas pero cobran intereses abusivos y aplican métodos de cobranza ilegales y violentos. Esta es la historia de una de ellas.

  • La esquizofrenia: una perspectiva integral.

    La esquizofrenia, una de las condiciones de salud mental más incomprendidas y estigmatizadas, merece una mirada más profunda. En este artículo, exploramos en profundidad la esquizofrenia, desentrañando sus mitos y realidades, desde su definición y síntomas hasta sus causas y tratamientos.

  • Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil

    Las tecnologías de la información y las comunicaciones han generado cambios e innovaciones que han influido significativamente en la vida de los jóvenes, ya que las han incorporado de manera habitual. Las redes sociales han traído beneficios a la población, mas a la par es uno de los problemas que más afectan a los jóvenes, la conducta adictiva.

  • Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción El uso indebido de drogas y la adicción

    La drogadicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga pese a sus consecuencias negativas.† Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol.

  • La guerra como herencia biológica: claves psicobiológicas de la belicosidad humana

    Los conflictos bélicos, desde las disputas tribales hasta las guerrillas o las guerras de gran alcance, tienen sus raíces en mecanismos psicobiológicos que provienen de la historia evolutiva de nuestra estirpe. Factores como la competición intergrupal, la agresividad ofensiva y el tribalismo han moldeado la propensión humana a guerrear. A pesar de los avances educativos, tecnológicos, económicos y morales en las sociedades humanas, las causas primarias de los conflictos bélicos siguen siendo las mismas que desde los albores de la humanidad.

  • Trastorno por atracón: causas, consecuencias y tratamiento

    Para muchos de nosotros existen ciertos días al año (como la cena de nochevieja) en los que comemos “hasta que no nos cabe nada más en la barriga”. Para los que sufren el trastorno por atracón, este tipo de “comilonas” son habituales y acaban convirtiéndose en algo incómodo en su día a día, con serias consecuencias negativas para la salud.

  • Adicción a los juegos: causas, síntomas y soluciones efectivas

    ¿Te has preguntado alguna vez si pasas demasiado tiempo jugando? La adicción a los juegos se ha convertido en un fenómeno creciente que afecta a personas de todas las edades. Desde videojuegos hasta apuestas, este tipo de adicción puede tener consecuencias serias en tu vida diaria, relaciones y salud mental.

  • Trastorno afectivo bipolar en la adolescencia

    El trastorno afectivo bipolar es un trastorno del estado de ánimo, de curso crónico, que inicia en etapas tempranas de la vida, presentándose con frecuencia antes de los 20 años. Se puede manifestar clínicamente en la adolescencia de manera distinta al adulto, con síntomas y condiciones prodrómicas como: episodio depresivo, síntomas hipomaníacos tempranos, labilidad afectiva, características mixtas, ansiedad, irritabilidad, y entre los factores de riesgo más importantes se encuentra el antecedente de un familiar de primer grado con algún trastorno del espectro bipolar

  • La cocaína: consumo y consecuencias

    El grupo que integra el Comité de Adicciones,* ha analizado los principales problemas de adicciones de nuestro país con el fin de identificar campos para la colaboración interinstitucional y para hacer propuestas de políticas públicas. Este grupo ha publicado un documento sobre el abuso de bebidas con alcohol, y un trabajo más sobre el consumo de cannabis.

  • Mayor consumo de alcohol y consumo episódico excesivo elevan el riesgo de muerte en adultos mexicanos

    Un estudio en The Lancet Public Health revela que los adultos en la CDMX que consumen altas cantidades de alcohol o beben en exceso tienen mayor riesgo de muerte prematura. Quienes ingieren unos 500 ml de destilados a la semana tienen un 43% más riesgo de morir antes de los 75 años, y el consumo excesivo regular eleva ese riesgo hasta un 89%. El estudio fue realizado por la UNAM y Oxford Population Health.

  • La evidencia científica sobre la adicción a Internet y la tecnología

    La adicción a Internet y la tecnología es el uso compulsivo y autodestructivo de Internet, los medios digitales y los dispositivos inteligentes. La adicción se desarrolla a través de la liberación repetida de dopamina en el cerebro, que con el tiempo puede conducir a cambios estructurales en el cerebro que comprometen nuestra capacidad para concentrarnos, priorizar, regular nuestro estado de ánimo y relacionarnos con los demás.

  • La depresión: un desafío global

    La depresión es un trastorno mental que impacta a millones de personas a nivel global. La depresión es un trastorno mental caracterizado por una tristeza persistente y una pérdida de interés o placer en las actividades diarias. Esta condición puede interferir seriamente con la vida de la persona y necesita ayuda profesional en la mayoría de los casos.

Artículos 1 a 20 de 1638
| Anterior |