55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Industria del videojuego en México

    Con la explosión de títulos como Fortnite, Call of Duty, Warfare, Candy Crush o Counter Strike, el mercado global de videojuegos se ha desarrollado de forma acelerada en los últimos años hasta alcanzar un valor de mercado superior a los 200.000 millones de dólares estadounidenses en 2022.

  • EL DESABASTECIMIENTO Y LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

    El acceso a los medicamentos seguros, efecti vos, asequibles y de calidad es un componen te esencial del derecho a la salud que pasa, entre otras cuestiones, por garantizar que los medicamentos que se necesiten estén dispo nibles para los pacientes en cada momento y de forma previsible y constante.

  • La fobia social afecta a la calidad de vida.

    La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es una de las principales causas por las que las personas acuden a psicoterapia. A menudo, sin embargo, quienes la padecen no son plenamente conscientes de ello, confundiéndola con simple timidez o atribuyéndola a su personalidad. Esta falta de reconocimiento del problema puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional, haciendo que el trastorno se agrave con el tiempo.

  • ¿Qué es el spam y cómo protegerte de él?

    El spam puede considerarse una consecuencia inevitable de conectarse a internet, pero no tiene por qué serlo. Descubre lo que es el spam, los tipos que existen (con ejemplos) y cómo reducir los riesgos que presenta. Después, obtén una solución de seguridad en línea especializada para protegerte contra el spam y otros tipos de estafas.

  • Qué es la adicción al deporte y cómo se manifiesta

    El deporte es sinónimo de salud, bienestar y equilibrio. Sin embargo, como ocurre con casi cualquier hábito positivo, llevado al extremo puede tener consecuencias adversas. La adicción al deporte, también conocida como vigorexia en ciertos contextos clínicos, es una problemática cada vez más común.

  • El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud

    Se destaca al sobrepeso y obesidad como el principal condicionante actual de patología crónica no transmisible. Se identifican y discuten las principales comorbilidades asociadas al sobrepeso y obesidad, analizando las evidencias que las apoyan. Se destaca el rol de la adiposidad en la etiopatogenia del síndrome metabólico y en forma muy especial de la DM. Se analiza la asociación entre indicadores de masa corporal y tejido adiposo y tasas de mortalidad, destacando un significativo incremento de la mortalidad a medida que la masa corporal o grasa se incrementa. Se destacan los rangos asociados a la menor mortalidad, nadires que fundamentan los rangos de peso normal.

  • Estrés laboral: cuando las exigencias superan nuestras capacidades

    El estrés laboral se presenta como una respuesta física y emocional adversa cuando las demandas del trabajo exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Es un riesgo psicosocial que afecta a empleados de todos los niveles y está vinculado a factores como plazos ajustados, poca autonomía y ambientes laborales tóxicos. Reconocer sus síntomas —desde dolores físicos hasta desmotivación— y aplicar estrategias personales (autocuidado, límites) y organizacionales (evaluación de riesgos, apoyo institucional) es clave para prevenirlo y gestionarlo de manera efectiva

  • Turismo, políticas patrimoniales y gentrificación en América Latina

    Este artículo busca comprender cómo el habitante experimentó y significa estos cambios. Mediante sesenta entrevistas con habitantes de los cerros Concepción y Alegre se analiza el impacto de estas transformaciones en la calidad de vida y procesos de desplazamiento de habitantes. Los resultados muestran un giro hacia el turismo que ha valorizado sus viviendas y mejorado el equipamiento urbano, al tiempo que asoma un descontento por la pérdida de vida de barrio y formas de vulnerabilidad de residentes históricos con dificultades económicas para conservar y mantener sus viviendas.

  • Impacto psicológico de los videojuegos

    Los videojuegos han evolucionado de ser simples pasatiempos a convertirse en una forma de entretenimiento masiva y compleja que atrae a millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno ha suscitado un gran interés en la psicología, dado que los videojuegos pueden influir en la conducta, las emociones y el desarrollo cognitivo de quienes los juegan.

  • Nutrición, microbiota intestinal y desarrollo cerebral

    Los primeros años de vida, especialmente los primeros mil días, son críticos para el desarrollo cerebral, con procesos como la sinaptogénesis y la mielinización ocurriendo a gran velocidad.

Artículos 1 a 10 de 1644
| Anterior |