La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por tener un peso inferior al adecuado en relación a su edad y sexo, restricción calórica e insatisfacción con su imagen corporal. Las personas con anorexia tienen su imagen corporal distorsionada, se ven más gordas de lo que realmente están. El índice de masa corporal se suele emplear para evaluar si el peso es adecuado o no. Además, evaluaciones sobre patrones de alimentación, ejercicio físico y ciertos rasgos de personalidad también se emplean para realizar un buen diagnóstico.
Según el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV (APA, 1994), el conjunto de patologías categorizadas dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) se caracterizarían por alteraciones generalizadas en diversas áreas del desarrollo del individuo, principalmente en tres dimensiones especificas: la interacción social, la comunicación y la presencia de intereses y actividades estereotipadas.
Los sueños son una de las manifestaciones más conocidas y fieles del inconsciente y eso nos hace sentir una gran atracción por su mundo y sus secretos. En estado de vigilia, recordamos solo pequeñas partes del contenido de todo ese efímero pero vasto material onírico. ¿Qué son exactamente los sueños? ¿Por qué soñamos lo que soñamos? ¿Podemos soñar lo que queramos?
El estudio de los valores es un enfoque cada vez más difundido de la explicación del comportamiento humano. Un valor es una preferencia o prioridad, interés, gusto o disgusto de un sujeto sobre un objeto, evento o situación. El concepto de valor debe distinguirse del de actitud y del de necesidad.
El fármaco clonazepam, también conocido como Rivotil, tiene propiedades ansiolíticas y sedantes, entre muchas otras, que le han convertido en uno de los fármacos más consumidos para tratar trastornos ansiosos, crisis convulsivas, entre otras afectaciones.
La adicción es una pérdida del control caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta, en donde hay daño o deterioro de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo cerebral caracterizada por problemas en las habilidades de comunicación social y el comportamiento o intereses considerados normales para la edad del niño. Se suele presentar a menudo con discapacidad intelectual y con déficits en diversos ámbitos cómo lenguaje, cognición social, funciones ejecutivas y coherencia central. Según la teoría de la cognición social, muchas de las dificultades interpersonales y académicas vistas en TEA derivan de la carencia de la teoría de la mente. Esta teoría se refiere a la habilidad de los niños de representar y comprender los estados mentales de los otros, como objetivos, emociones y creencias.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del desarrollo cerebral caracterizada por problemas en las habilidades de comunicación social y el comportamiento o intereses considerados normales para la edad del niño. Se suele presentar a menudo con discapacidad intelectual y con déficits en diversos ámbitos cómo lenguaje, cognición social, funciones ejecutivas y coherencia central. Según la teoría de la cognición social, muchas de las dificultades interpersonales y académicas vistas en TEA derivan de la carencia de la teoría de la mente. Esta teoría se refiere a la habilidad de los niños de representar y comprender los estados mentales de los otros, como objetivos, emociones y creencias.
Los efectos y consecuencias de si tomas antidepresivos y alcohol son más bien negativos. Aunque en principio dependerá de varios factores (consumo de alcohol puntual o continuado, tipo de antidepresivo consumido y dosis, etc) no resulta muy conveniente realizar esta mezcla de sustancias por la química que generan con posibles reacciones perjudiciales para nuestro organismo.
|