55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Industria del videojuego en México

28 de July del 2025

https://es.statista.com/temas/9276/industria-de-los-videojuegos-en-mexico/#topic

La industria de los videojuegos en México atraviesa un notable auge, posicionándose como el segundo mercado más importante de América Latina. Esta expansión ha sido impulsada principalmente por la versatilidad de las plataformas disponibles, que permiten a los usuarios jugar sin necesidad de consolas costosas. Hoy en día, basta con un smartphone, una tablet o una computadora para acceder a una amplia variedad de títulos.

Cambios en el Comportamiento del Usuario

Los videojuegos han dejado de ser un pasatiempo exclusivo para convertirse en una actividad regular para muchos mexicanos. Cerca del 40% de la población juega entre 1 y 5 horas por semana, y un 14% supera las 10 horas. Entre los géneros preferidos destacan los juegos de acción como Marvel’s Spiderman, los de estrategia como League of Legends o Clash of Clans, y los de disparos como Gears of War. Además, las microtransacciones y las descargas digitales se han convertido en una fuente clave de ingresos, representando más de la mitad del gasto de los jugadores en el país.

El Dominio del Móvil

El acceso a videojuegos mediante dispositivos móviles ha sido determinante en el crecimiento del sector. Títulos populares como Pokémon Go o Candy Crush han impulsado el uso de smartphones y tablets, convirtiéndolos en las plataformas preferidas por el 74% de los gamers mexicanos. Su bajo costo de entrada, facilidad de uso y portabilidad explican este fenómeno. De hecho, los ingresos del segmento móvil se duplicaron entre 2017 y 2021, alcanzando los 1,513 millones de dólares.

La Supremacía de Xbox en la Guerra de Consolas

En cuanto al mercado de consolas, Xbox de Microsoft se ha consolidado como líder indiscutible en México. No solo domina en participación de mercado, sino también en servicios de suscripción como Xbox Game Pass y Xbox Live Gold, que superan a las ofertas de PlayStation y Nintendo. Su éxito se debe a una combinación de precios accesibles —con modelos como la Xbox Series S— y un sólido catálogo de servicios adicionales que han mantenido su popularidad durante tres generaciones de consolas.

Conclusión

El mercado mexicano de videojuegos no solo crece, sino que se transforma. Con una base de usuarios amplia, plataformas cada vez más accesibles y un ecosistema digital en constante evolución, México se consolida como uno de los jugadores clave en la industria interactiva latinoamericana.