Lo relevante de las adicciones
  • ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS: Causas, Síntomas y Tratamiento

    El término de adicción a los videojuegos responde a un tipo de adicción no tóxica dentro de las adicciones de comportamiento en el que se desarrolla un vicio incontrolable. En ocasiones, no llevar a cabo esta actividad comporta estrés, alto grado de ansiedad e incluso trastornos alimenticios y de sueño.

  • SEXO Y PODER (X): LA PORNOGRAFÍA

    En este artículo quisiéramos hablar del porno desde un plano educativo. Planteemos sin rodeos el problema: no hay ninguna duda de que nuestros hijos e hijas acceden a contenidos de carácter sexual, muchos de ellos inapropiados, con una extraordinaria facilidad.

  • Adicción al sexo

    La adicción al sexo o sexo compulsivo (también conocida como ‘donjuanismo’) se refiere a un conjunto de conductas con formato repetido y de carácter compulsivo dirigidas a mantener relaciones sexuales, habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual.

  • Perfil clínico de adicción a internet

    El internet se ha incorporado velozmente a la vida moderna y su popularización ha suscitado advertencias sobre las consecuencias negativas de su uso desmedido. Desde el año 1995 se reportaron casos de uso excesivo de internet. Éste puede definirse como el uso de Internet practicado en frecuencia y duración tales que origina dificultades psicológicas, familiares, académicas o laborales en la vida de una persona

  • Adicción a los juegos de azar

    Muchas personas disfrutan de los juegos de azar, ya sea apostándole a un caballo o jugando al póquer por internet. La mayoría de las personas que juega no tiene ningún problema, pero algunas otras tienen dificultad para resistirse o controlar el impulso de jugar. Los signos de que existe un problema incluyen:

  • ¿Qué es la cocaína?

    La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas.

  • Las adicciones no relacionadas a sustancias

    Se evalúan los cambios en la nomenclatura de las Adicciones en el DSM-5 y la inclusión de una nueva categoría dentro de las mismas, a la que denomina “Trastornos no relacionados a sustancias” y con la cual se designa a las llamadas adicciones conductuales.

  • "Sales de baño"

    El nombre "sales de baño" suena como si fueran algo inocente, pero son drogas estimulantes muy potentes y peligrosas.

  • Elimina el tabaco de tu vida

    Si te estás planteando dejar de fumar, te damos la motivación que necesitas para decidirte. Sigue nuestras recomendaciones para comenzar tu nueva vida.

  • Una concepción acerca de la obesidad y la adicción a la comida

    Este estudio tiene como objetivo analizar la dieta hipocalórica y el deporte en el tratamiento de la obesidad y sus componentes como la adicción a la comida.

  • Conozcamos la definición de Adicción a Sustancias o Drogas

    El consumo de drogas cambia el funcionamiento del cerebro y provoca conductas fuera de lo normal.

  • Cinco consejos para superar la adicción a los refrescos

    A pesar de que las personas se han concientizado más acerca de los efectos negativos que tiene el consumo de refrescos en nuestra salud, las personas los prefieren para acompañar el almuerzo o la comida, y muchos de nosotros elijen tomar una gaseosa al día para aumentar la ingesta de cafeína.

  • Las mujeres consumen el doble de psicofármacos

    Las mujeres doblan a los hombres en el consumo de hipnosedantes y psicofármacos legales e ilegales, según ha concluido el estudio ‘Análisis Histórico del Consumo de Hipnosedantes desde la Perspectiva de Género’ presentado por la Fundación Atenea durante las IV Jornadas sobre género y drogas, que han tenido lugar 8 de mayo en Madrid.

  • Drogas con control medico

    Cuando escuchamos hablar de adicciones posiblemente pensemos en drogas como la cocaína, la heroína, la marihuana, el alcohol o el tabaco y pocas veces las asociemos con medicamentos.

  • Era demasiado joven

    Soy una chica de 20 años enganchada al cannabis.Nunca pensé que llegaría a esto. Al principio no le ves el riesgo, porque sólo consumes de vez en cuando. Lo peligroso es cuando recurres al cannabis para conseguir algo determinado. En mi caso es para relajarme. Al principio fumaba con amigos y nunca en mi casa, pero derrepente un día tuve un problema, que me puso muy nerviosa y decidí fumarme un canuto para relajarme. Esto es muy tentador, porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nerviosa. Así que, a partir de ahí, cada vez que estaba nerviosa o que había pasado algo durante el día que no me había gustado, fumaba. Ahora me arrepiento, porque no se relajarme sin fumar y esto me hace sentir fatal. Tendría que haber probado otras vías, como el yoga, la relajación o haberlo consultado con un psicólogo, pero preferí optar por la vía fácil y ahora estoy pagando las consecuencias

  • La adicción a los videojuegos ya se considera un trastorno mental

    A partir de que la OMS declaró la adicción a los videojuegos como un trastorno mental, en el Día Internacional de la Lucha contra las Adicciones, el psicoanalista Juan Pablo Quibrera Lecanda, parte de la Sociedad Psicoanalítica de México, responde en entrevista exclusiva con El Médico Interactivo México.

  • Los riesgos de mezclar sexo y drogas

    El chemsex, combinar el consumo de drogas y la práctica del sexo con varias personas, aumenta el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual, y puede causar adicciones y otros problemas de salud.

  • Adicción al tabaco

    El tabaquismo mata a unos 440,000 americanos cada año, y siendo el habito de fumar la causa de una de cada cinco muertes en los Estados Unidos. Fumar hace daño a casi todos los órganos del cuerpo, causa muchas enfermedades y afecta la salud general del fumador.

  • ¿Te has preguntado alguna vez?

    La adicción al sexo o sexo compulsivo (también conocida como ‘donjuanismo’) se refiere a un conjunto de conductas con formato repetido y de carácter compulsivo dirigidas a mantener relaciones sexuales, habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual. Se calcula que un 6% de la población puede sufrir este trastorno.

  • ¿Adicto a las compras?

    Cuando comprar deja de ser una actividad lúdica o para cubrir una carencia, y pasa a convertirse en una necesidad en sí misma, de comprar por comprar, puede que estemos ante un caso de adicción a las compras.

Artículos 1041 a 1060 de 1630