Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas.
La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
El alcoholismo (adicción al alcohol) es un trastorno crónico de la conducta en el que una persona consume alcohol de forma excesiva. Esto crea una adicción física y psicológica. El alcohólico se ve incapaz de frenar por sí mismo su consumo excesivo de alcohol de forma permanente.
Los cleptómanos no roban para enriquecerse o perjudicar a nadie, simplemente lo hacen porque sufren un trastorno del control de los impulsos. Te explicamos cómo se manifiesta y qué técnicas existen para controlarlo.
Hace unos meses, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 se adelantaba a la decisión de la OMS y recogía entre los campos de actuación las "adicciones sin sustancia o comportamentales, haciendo especial énfasis en los juegos de apuesta, así como los videojuegos.
La adicción al juego, ludopatía o juego patológico, como también se le ha llamado, es un desorden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras.
Los inhalantes son vapores químicos que se respiran intencionalmente para drogarse. El uso de inhalantes se popularizó en la década de los sesenta con adolescentes que olfateaban pegamento. Desde entonces, se han popularizado otros tipos de inhalantes.
Euforia, excitación, des-inhibición, agitación y somnolencia son algunos de las reacciones que genera la “mona”, droga inhalada que puede provocar severos daños a la salud. Los efectos de la mona pueden ser letales porque induce latidos del corazón irregulares y generar infartos.
La morfina administrada por la boca produjo buen alivio del dolor en la mayoría de los pacientes con dolor por cáncer moderado o intenso. Un paciente de cada dos o tres con cáncer presentará dolor de intensidad moderada o intensa.
Su composición química es similar a la de los estimulantes y los alucinógenos y genera una sensación de aumento de la energía, el placer y la calidez emocional. Además, distorsiona la percepción sensorial y temporal.
El mundo de las drogas nos muestra día a día que, en determinadas circunstancias, el comportamiento del ser humano puede llegar a ser tan irracional como auto-destructivo
La marihuana—también conocida como "mota", "hierba", "pasto", "porro", "cacho", "peta" ("pot", "weed", "grass")—es una mezcla de color verde, café o gris de hojas trituradas, tallos, semillas y flores secas del cáñamo—la planta Cannabis sativa.
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de dolor de cabeza.
Si se toma en su justa medida, la cafeína no implica ningún riesgo para la salud. Pero si necesitas más de tres tazas de café al día, puede que seas muy dependiente a esta bebida que en exceso puede tener efectos negativos en el cuerpo.
Las bebidas alcohólicas son una parte de las sustancias que, a pesar de generar una gran adicción, cuentan con una gran aceptación social.
A pesar de que las personas se han concientizado más acerca de los efectos negativos que tiene el consumo de refrescos en nuestra salud, las personas los prefieren para acompañar el almuerzo o la comida, y muchos de nosotros elijen tomar una gaseosa al día para aumentar la ingesta de cafeína.
La adicción a la marihuana parece ser muy similar a otros trastornos de uso de sustancias, aunque los resultados clínicos a largo plazo pueden ser menos graves.
Beber dos o más tipos de bebidas endulzadas artificialmente al día está relacionado con un mayor riesgo de derrames cerebrales, ataques cardíacos y muerte prematura en mujeres mayores de 50 años, según un nuevo estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón y la Asociación
Los más jóvenes son los más vulnerables a sufrir un trastorno de conducta vinculado con las nuevas tecnologías.
Si tú eres alguien que tiene o aspira a tener un cuerpo fit, seguro te identificas.Si tú eres alguien que tiene o aspira a tener un cuerpo fit, seguro te identificas.¿Por qué no deberías salir con alguien que es adicto a hacer deporte o ir al gimnasio? Si estás en busca de un cuerpo de ensueño, tampoco te escapas, eh.