Lo relevante de las adicciones
  • Nadie se toma en serio mi adicción a las papas fritas

    Me di cuenta de mi adicción cuando empecé a esconder las bolsas de papas fritas bajo la cama. Me sentí como un alcohólico que rellena los envases de jugo con vino.

  • Crece adicción a las 'tachas', revela Salud

    Por abaratarse y al haber una mayor circulación en calles y centros nocturnos, más niños y jóvenes están utilizando drogas sintéticas en el estado. La Secretaría de Salud estatal alertó que las anfetaminas, éxtasis (tachas) y cristal son las drogas que más han disparado su consumo en los últimos tiempos.

  • Adicción a las nuevas tecnologías. Cuando internet nos esclaviza

    Todos podemos visualizar perfectamente la realidad tras la encuesta: la persona de mediana edad que espera el semáforo mientras consulta su smartphone, la pareja joven cenando a la luz de los móviles, ligar mediante aplicaciones móviles o los niños que mandan su invitación de cumpleaños a través de Whatsapp.

  • Adicción a los videojuegos: síntomas, causas y tratamiento

    La adicción a los videojuegos ha llegado a ser uno de los temas que más preocupa a muchos padres y madres alarmados ante el tiempo que sus hijos pasan jugando a esta forma de ocio.

  • La nomofobia: la adicción a nuestros celulares

    El teléfono celular se ha convertido en una extensión de nosotros y para muchas personas, en una adicción. En promedio, una persona ve su celular unas 150 veces al día, algunas muchas más.

  • La adicción a los videojuegos. Una revisión

    A distintos niveles parece darse por cierta la existencia de la adicción a los videojuegos. Este trabajo revisa de manera crítica las investigaciones sobre este tema. Entre las principales conclusiones se incluyen la falta de estudios centrados específicamente en la adicción a los videojuegos y las notables carencias de muchas de las investigaciones.

  • La Adicción a Internet

    Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo.

  • Adicción al Celular

    El uso inmoderado del teléfono celular o móvil es una clase de adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de: dispersión, ansiedad, intolerancia, e incluso actitudes delictivas para financiar la adicción.

  • Detecta si eres adicto a la tecnología

    Los celulares, los videojuegos, Internet, las redes sociales… si todos ellos nos sirven para facilitarnos la vida, entonces, ¿por qué un individuo puede volverse adicto a la tecnología?

  • ¿Cuáles son los efectos a largo plazo del abuso de la metanfetamina?

    El abuso extendido de la metanfetamina tiene muchas consecuencias negativas, incluyendo la adicción. La adicción es una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de la droga y que está acompañada por cambios funcionales y moleculares en el cerebro.

  • Adicción al trabajo

    Muchas personas entran en contacto con diversas sustancias químicas para una búsqueda de sensaciones, como una alternativa al estrés o por otros problemas y se dice que son adictos a drogas o tóxicos.

  • Adicción al tabaco

    No es ningún secreto que fumar o mascar tabaco es peligroso para su salud. Muchas personas tratan de dejar de fumar y tienen éxito. Sin embargo, muchas otras tratan de dejar de fumar y fracasan.

  • El inicio de la adicción al alcohol en adolescentes ocurre por normalización de su uso social

    El consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia es una de las mayores preocupaciones de los padres en nuestro país. Pero, en muchas ocasiones, no se le da la importancia que merece al abuso de alcohol

  • Adicción a la marihuana: síntomas y tratamiento

    La marihuana es una droga que presenta grandes beneficios cuando se prescribe con un objetivo médico, pero puede llegar a ser peligrosa, especialmente, cuando se produce un abuso de esta sustancia.

  • Tratamientos disponibles para los trastornos por consumo de marihuana

    La adicción a la marihuana parece ser muy similar a otros trastornos de uso de sustancias, aunque los resultados clínicos a largo plazo pueden ser menos graves.

  • ¿Es la marihuana adictiva?

    Si, la marihuana puede ser adictiva. Con el tiempo, la sobre estimulación del sistema endocanabinoide por el uso de marihuana puede causar cambios en el cerebro que llevan a la adicción, una condición en la cual una persona no puede parar de usar la droga aún si el uso de la droga está perjudicando diferentes aspectos de su vida.

  • ¿La comida puede generar adicción?

    Hay quien no se puede resistir a todo lo que tiene azúcar, a lo más rico en sal, a lo súper crujiente... Está comprobado: la sensación de bienestar instantáneo que generan algunos alimentos provoca cierta "adicción".

  • Adicción al celular provoca ansiedad y desmemoria: IMSS

    Retrasar el uso del celular en los adolescentes puede prevenir situaciones conflictivas como la dependencia y disminución del rendimiento escolar, afirma especialista del IMSS.

  • El uso indebido de drogas y la adicción

    Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción

  • La adicción a la marihuana es real pese a que muchos ignoran las secuelas físicas de abstinencia y dependencia psicológica

    Desde que la mayoría de los residentes de San Rafael tienen memoria, fumar marihuana ha sido parte de la vida local. El hecho de que California legalizara la práctica en enero pasó casi inadvertido en esta ciudad tranquila a media hora hacia el norte de San Francisco.

Artículos 1061 a 1080 de 1585