De estar pendiente de las notificaciones del móvil a sufrir estrés y ansiedad hay solo un paso, y las grandes tecnológicas ya están ideando medidas para promover el bienestar digital.
En nuestra sociedad el abuso y la dependencia del alcohol son, de largo, los más frecuentes trastornos relacionados con el mal uso de sustancias potencialmente tóxicas.
El 22,9% de los estadounidenses encuestados de 12 años o mayores informaron consumo excesivo de alcohol en los 30 días anteriores a la encuesta. Entre los de 12 y 20 años, el 14,2% registraron un consumo excesivo de alcohol.
Información imprescindible que deberían conocer los consumidores, pues la cocaína, se hace presente en numerosas vías fisiopatológicas.
El ‘CRACK’, una de las sustancias más adictivas sobre la faz de la tierra, aprieta y, si se le permite, también ahoga. Más allá de los estereotipos o de las noticias de sucesos, así son las vidas de quienes fuman esta droga, que puede dominar a una persona en semanas o hasta días.
El consumo de pornografía afecta a todos los miembros de la sociedad, ya sean niños, adolescentes o adultos y tiene algunos efectos psicológicos y sociales negativos.
Toma conciencia de los hábitos que te perjudican y ponte en acción para evitarlos. En este artículo, se observan las adicciones bajo el ojo de la ciencia. Se explica cómo se relacionan los "circuitos de recompensa" con las diferentes adicciones.
Según la DEA, la marihuana tiene mayor potencial de abuso o consumo adictivo que la cocaína, pero es menos dañina que el alcohol.
¿Estamos enganchados a las tecnologías? Sí, cada vez más. Así nos afecta, a nivel social, pero también de salud, la adicción al móvil, a las redes sociales y a Internet en general. Si detectas alguno de estos síntomas, busca ayuda.
Científicos de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Nueva York descubrieron una dosis de psilocibina, el compuesto psicoactivo de los hongos alucinógenos, que disminuye la depresión y la ansiedad, de acuerdo con información de Scientific American.
|