55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • La teoría del apego: Postulados, aplicaciones y trastornos

    La teoría del apego fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, en los años (1969-1980), quien sostuvo que los seres humanos tienen una tendencia innata a buscar la proximidad y el contacto con sus figuras de apego, especialmente en momentos de angustia o peligro. Bowlby, a través de su trabajo durante la segunda Guerra Mundial con niños separados de sus padres y que estaban institucionalizados, encontró patrones de comportamiento y respuestas emocionales específicas que eran comunes en todos aquellos: una fuerte necesidad de establecer y mantener la proximidad con sus cuidadoes principales, especialmente en situaciones de estrés o peligro. Observó que los niños buscaban el contacto físico, la seguridad y el consuelo de sus figuras de apego para calmar su angustia y restaurar su sensación de seguridad y que la calidad de la relación de apego entre el niño y su cuidador principal tenía un impacto significativo en el desarrollo emocional y en la forma como los niños interactuaban con el mundo.

  • Los padres y el alcohol ¿enseñar a beber es correcto?

    Cuando los hijos llegan a la adolescencia enfrentan múltiples desafíos y uno importante es la manera de evaluar las bebidas alcohólicas. Como padres a cargo de menores de edad y adolescentes pretendemos hacer lo posible para protegerlos, incluyendo atender la preocupación de que el alcohol pueda afectar su vida. Aquí puede surgir la pregunta: ¿enseñar a beber es correcto?

  • Apego emocional

    El apego emocional coloquialmente se entiende como aquel vínculo que genera un sufrimiento dentro de una relación. Realmente eso no es del todo cierto, a continuación te explicamos en qué consiste el apego emocional y cuales son sus "trampas"

  • ¿Eres adicto a soñar despierto?

    Se llama ensoñación excesiva y podría tratarse de un trastorno mental. A rodos nos gusta soñar despiertos e imaginar que nos toca la lotería, que conocemos a alguien de quien nos enamoramos perdidamente o que al fin realizamos ese viaje que llevamos tanto tiempo queriendo hacer. Soñar despierto resulta agradable y estimulante, y puede ayudarnos a descansar el cerebro y prepararlo para entrar en acción cuando sea necesario reaccionar a algún estímulo externo. Además,es sano cuando la fantasía gira en torno a sueños o deseos concretos. Pero hacerlo durante demasiado tiempo podría constituir un problema.

  • ¿Cuánto tiempo dura el duelo por una ruptura amorosa? Esto es lo que dice la ciencia

    Una investigación ha concluido que el duelo tras una ruptura puede ir de 6 meses a 2 años. Además, las mujeres y los hombres afrontan el desamor de maneras diferentes.

  • Trastornos de ansiedad

    Todo el mundo puede sentir ansiedad alguna vez, pero las personas con trastornos de ansiedad suelen experimentar miedo y preocupación de manera intensa y excesiva. Estos sentimientos suelen ir acompañados de tensión física y otros síntomas conductuales y cognitivos. Son difíciles de controlar, causan una angustia importante y pueden durar mucho tiempo si no se tratan. Los trastornos de ansiedad interfieren en las actividades de la vida cotidiana y pueden deteriorar la vida familiar, social y escolar o laboral de una persona

  • ¿Por qué el estrés hace que aumentemos de peso?

    El estrés crónico puede alterar nuestras rutinas como el sueño, el trabajo, las relaciones y hasta la alimentación. Al desequilibrar los hábitos y vida diaria, hace que comer por ejemplo se transforme en un escape emocional. ¿Qué se puede hacer ante esto?

  • ¿Cómo distinguir entre hambre real y hambre emocional?

    Puede que el hambre emocional sea una de las cuestiones más importantes durante el tratamiento psicológico de la obesidad, y es que en general cuando se distingue entre dos tipos de hambre las personas les suele sorprender no haber escuchado antes esta distinción

  • ¿Cómo distinguir entre hambre real y hambre emocional?

    Puede que el hambre emocional sea una de las cuestiones más importantes durante el tratamiento psicológico de la obsesidad, y es que en general cuando se distingue entre estos dos tipos de hambre las personas les suele sorprender no haber escuchado antes esta distinción

  • Adicción a las redes sociales, una amenaza para la salud mental

    Son factores de riesgo: ansiedad, baja autoestima, aislamiento y soledad. La adicción a las redes sociales se está convirtiendo en un serio problema de salud mental, que está afectando seriamente las relaciones personales y afectivas de las y los jóvenes que han quedado en el uso desmedido y sin control de estas herramientas digitales por lo que podría requerir la ayuda de psicólogos o psiquiatras para iniciar una intervención profesional, advirtió Jennifer Lira Mandujano, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Artículos 141 a 150 de 1649