La mitomanía, o mentira patológica, es un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia persistente a mentir sin un propósito claro. Las personas con mitomanía mienten compulsivamente, a menudo para obtener atención o admiración de los demás.
La dismorfia corporal, oficialmente conocida como trastorno dismórfico corporal (TDC), es un trastorno mental en el que una persona tiene una preocupación extrema e irracional por defectos en su apariencia que a menudo son invisibles o insignificantes para los demás.
De acuerdo con Alcohólicos Anónimos (AA), el consumo de alcohol entre jóvenes comienza a edades cada vez más tempranas, lo que incrementa el riesgo de desarrollar una dependencia a futuro. Esta situación no solo afecta su salud física y mental, sino también su entorno familiar y social.
El TDAH es un trastorno psicológico que se manifiesta por hiperactividad, impulsividad y atención déficit
La vigorexia o dismorfofobia muscular, es un trastorno que se manifiesta como una preocupación extrema por el desarrollo muscular y la apariencia física. Las personas que sufren de vigorexia pasan horas en el gimnasio, realizan dietas estrictas y, en muchos casos, utilizan suplementos y esteroides anabólicos para lograr sus objetivos estéticos. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, nunca están satisfechos con su apariencia.
La ninfomanía es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por un deseo sexual excesivo e incontrolable. Las personas que padecen ninfomanía experimentan una necesidad constante de actividad sexual, lo que puede interferir significativamente con su vida diaria y sus relaciones personales
El trastorno de despersonalización es un trastorno mental que se caracteriza por una sensación de separación de uno mismo o de estar fuera de uno mismo.
Una personalidad múltiple se refiere al trastorno de identidad disociativo, un trastorno mental donde una persona tiene dos o más personalidades distintas. Los pensamientos, acciones y comportamientos de cada personalidad pueden ser completamente diferentes.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para conectar, informar y entretener. Sin embargo, su uso excesivo ha dado paso a una nueva forma de dependencia: la adicción a las redes sociales. Este fenómeno, cada vez más común, afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener consecuencias graves para la salud mental y emocional.
La zoofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente hacia los animales. Este miedo puede desencadenarse por la presencia real de un animal, la anticipación de un encuentro o incluso la simple visualización de imágenes o pensamientos relacionados.
|