55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Estrés laboral: cuando las exigencias superan nuestras capacidades

18 de July del 2025

https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estres-laboral

El estrés laboral se define como una respuesta física, emocional y cognitiva dañina que se activa cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, recursos o necesidades del empleado  Es un riesgo psicosocial que afecta colectivamente a trabajadores de todos los niveles 


Principales causas

  1. Sobrecarga de trabajo y plazos ajustados: demandas inmediatas que exceden la capacidad de gestión .

  2. Falta de control y autonomía: incapacidad para influir en decisiones de trabajo 

  3. Ambiente laboral hostil: conflictos, acoso o liderazgo tóxico generan estrés crónico 

  4. Ambigüedad de rol y falta de reconocimiento: expectativas poco claras y recompensas insuficientes 

  5. Falta de conciliación y jornadas extensas: horarios irregulares impiden la recuperación personal 

  6. Condiciones físicas inadecuadas: mala ergonomía e iluminación deficiente incrementan la tensión .

  7. Inseguridad laboral: temor a perder el empleo genera estrés constante 


Síntomas y consecuencias

  • Físicos: tensión muscular, dolores de cabeza, trastornos digestivos, insomnio, presión arterial alta 

  • Emocionales/Cognitivos: ansiedad, irritabilidad, desmotivación, baja concentración .

  • Conductas: uso de sustancias, absentismo, aislamiento, errores frecuentes .

  • Organizacionales: menor productividad, rotación laboral alta, accidentes y gastos médicos 

  • Burnout: agotamiento extremo, despersonalización y falta de realización personal. Es catalogado como fenómeno ocupacional por la OMS 


Efectos modernos: sueño y teletrabajo

  • La hiperconexión, turnos extensos y sedentarismo deterioran el sueño, creando un ciclo de fatiga continua 

  • El teletrabajo puede reducir el estrés de los traslados, pero aumenta la soledad, la presión tecnológica y el monitoreo digital .


Estrategias de prevención y manejo

Individuales

  • Identificar fuentes de estrés y establecer límites claros (por ejemplo, no revisar correos fuera de horario) 

  • Autocuidado: ejercicio, hábitos de sueño regulares, hobbies, meditación/re­lajación .

  • Técnicas de relajación: respiración profunda, mindfulness 

  • Buscar apoyo profesional o social: conversar con colegas, familiares o especialistas .

Organizacionales

  • Evaluación de riesgos psicosociales: identificar y controlar factores estresantes .

  • Cultura laboral saludable: promover comunicación abierta, reconocimiento y apoyo 

  • Programas de bienestar: formación en inteligencia emocional y gestión del estrés 

  • Flexibilidad y desconexión digital: fomentar pausas, respetar horarios y desconexión fuera de jornada 

  • Canales seguros de denuncia: para reportar acoso sin temor a represalias.


Tabla resumen

Causa Estrategias
Sobrecarga y horas largas Registrar fuentes de estrés; establecer límites
Baja autonomía Comunicación y empoderamiento en decisiones
Clima tóxico Cultura de respeto; canales de denuncia
Falta de reconocimiento Programas de valoración y revisiones salariales
Teletrabajo/tunes tecnológicos Flexibilidad, pausas digitales, apoyo social
Malas condiciones ergonómicas Mejorar ergonomía, descansos frecuentes

Conclusión

El estrés laboral es una emergencia de salud global que afecta tanto a individuos como a organizaciones

Las estrategias combinadas —personales y organizacionales— son fundamentales para prevenirlo y gestionarlo. Fortalecer espacios de descanso, fomentar una cultura saludable y promover hábitos de autocuidado puede transformar el trabajo en ámbitos más equilibrados y productivos.