Las bebidas alcohólicas, aunque ampliamente disponibles y legales, son una droga capaz de generar adicción y daños importantes a la salud física, y mental; su consumo nocivo además es un factor relacionado con más de 200 enfermedades y trastornos, e inclusive las consecuencias adversas pueden ser inmediatas.
Recientemente el uso lúdico de la marihuana es tema de discusión en México, y más allá de los debates jurídicos, es necesario destacar los riesgos y daños a la salud física y mental que tiene su consumo; esta es la primera parte de una serie de artículos donde se asentarán evidencias científicas y comprobadas acerca de las enfermedades y peligros asociados al consumo de marihuana.
El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, anualmente mata a más de 8 millones de personas, de las cuales 7 millones eran fumadores y 1,2 millones no fumaban, pero estuvieron expuestos al humo de tabaco ajeno (el que emite el fumador y/o proviene del cigarro encendido).
La marihuana es una planta originaria de Asia, es conocida desde hace cientos de años, sus características la han hecho popular y actualmente existe un debate en cuanto a la forma como debe ser clasificada, legal o ilegal; algunas formas en cómo se evalúa actualmente el consumo de marihuana son anecdóticas y simplistas, situación que ha disminuido la percepción de sus riesgos y daños.
El uso de sustancias psicoactivas por parte de los seres humanos, ha sido una constante dentro de nuestra historia.
El consumo de sustancias psicoactivas por parte de las personas jóvenes ha venido en crecimiento, y teniendo en cuenta que este grupo poblacional se desarrolla en una serie de normas sociales, comportamientos, valores y atributos culturales que difieren de los de las personas adultas; aún cuando la población adulta intenta generar una orientación equivalente a la misma forma de vida de la población adulta. Este fenómeno nos lleva a preguntarnos si el estilo de crianza afectará en la decisión de consumir sustancias por parte de la población joven, en la que encontramos como resultados parciales que sin importar el estilo de crianza, este no afecta en la decisión.
En 2016, el 10% de los jóvenes entre 10 y 16 años enviaba o recibía fotos o vídeos con contenidos eróticos o sexuales. Pero en la actualidad, la práctica se ha extendido. Observando un aumento que ha provocado que a día de hoy más del 27% de adolescentes en todo el mundo lo practiquen, algo que comienza a generar un problema de adicción al sexting.
La vigorexia es un trastorno psicológico, en donde los enfermos suelen verse como personas débiles, y esto afecta mas a los hombres que a las mujeres.
Actualmente, muchas personas buscan maneras de escapar de los problemas, la tristeza o la depresión. Muchos usuarios hacen uso ilegal de estupefacientes, quizás para uso recreativo. No sorprende que la cocaína sea la droga de mayor consumo después del cannabis (marihuana). Adultos, jóvenes e incluso mayores que lucharon contra la dependencia de las sustancias nocivas, lograron vencerla. Ahora bien, hay que tomar muchos factores en cuenta. Por ende, es de vital importancia que se informe sobre los efectos de la adicción a la cocaína. Conocer más sobre las soluciones efectivas que se pueden obtener, resultará en el beneficio personal y colectivo.
Los esteroides son iguales o similares a ciertas hormonas del cuerpo. El cuerpo produce esteroides de manera natural para facilitar algunas funciones como combatir el estrés y promover el crecimiento y el desarrollo.
Laia Miquel, psiquiatra de la Unidad de Adicciones del Hospital Clínic de Barcelona
Mujer y adicciones, ¿doble vulnerabilidad? adicciones, Centro de Apoyo al Tratamiento en Adicciones de Dénia, mujer,
La vida es el escenario en el que se libra una batalla. Cada día y a cada instante enfrentamos nuestros propios monstruos. Vestidos de miedos y disfrazados de pérdidas, de ansiedad y angustia.
Los investigadores intentan saber si son adictivos los alimentos ultra-procesados, como las papas fritas o el helado, y si hacen que nuestro cerebro envíe la señal de que comamos en exceso.
La Organización Mundial de la Salud, cifra en un 5% el porcentaje de personas adictas al sexo a nivel mundial.
La marihuana se ha vuelto cada vez más accesible en la última década, especialmente con su legalización en muchas partes del mundo. Con esta ubicuidad ha aumentado el número de adolescentes que se hacen dependientes y adictos a esta droga por lo que necesitan someterse a un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación.
Un estudio reciente indica que desde que comenzó la pandemia aumentaron las ventas de cigarrillos y disminuyeron los intentos de dejar de fumar. Según expertos en salud mental, la ansiedad provocó que muchos exfumadores retomaran el vicio.
La OMS dejó en claro que se trata de una adicción que afecta a un porcentaje pequeño entre quienes juegan a videojuegos.
La adicción a las redes sociales se ha disparado en tiempos de covid. Pero es posible darle la vuelta (y ser más feliz).
Un equipo de la rama médica de la Universidad de Texas, en Galveston (UTMB) en Estados Unidos, centrado en la investigación de la adicción a las drogas.