Una investigación realizada con estudiantes de 18 a 30 años de una universidad británica recoge que el 39% presentan adicción a los smartphones, la cual se encuentra asociada a la falta de sueño.
Descripción general La adicción patológica a los juegos de azar, también llamada ludopatía, es el deseo irrefrenable de seguir apostando a pesar de los estragos que esto causa en tu vida. Apostar significa que estás dispuesto a arriesgar algo que valoras con la esperanza de recibir algo que tiene un valor aún mayor.
Según una investigación de científicos estadounidenses, afecta el "sistema de recompensa", que causa una sensación de bienestar.
La adicción a las redes sociales se está extendiendo cada vez más en adolescentes de todo el mundo. Instagram, Twitter o Facebook, así como WhatsApp, son redes sociales muy atractivas porque su funcionamiento se basa en una interactividad inmediata. Así pues, su uso tiene un carácter social para comunicarse pero esto, sin control educativo, puede trastornar la realidad de algunas personas, sobre todo en casos de adolescentes.
El teléfono celular se ha convertido en una extensión de nosotros y para muchas personas, en una adicción. En promedio, una persona ve su celular unas 150 veces al día, algunas muchas más.
Enero es el mes de los propósitos y de las rebajas. En estas fechas es habitual que los escaparates de las tiendas inunden a los transeúntes con enormes carteles promocionales con descuentos que van desde el 30 al 70 por ciento de descuento y nuestros correos electrónicos se llenan de ofertas a las que, a veces, es difícil decir que no. Estos reclamos publicitarios, que parecen inofensivos y pueden serlo para muchas personas, para otras no lo son, es el ejemplo de los adictos a las compras.
Adicción a las compras ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA Salir de compras no constituye un problema y, en muchas ocasiones, es necesario para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil resistir el impulso de comprar cosas, aunque no las necesiten. En la actualidad, ni siquiera resulta necesario salir de casa, pues podemos hacerlo online a través de numerosas aplicaciones o páginas web.
Existen dudas recurrentes sobre alimentación y nutrición, algunas de ellas auténticos mitos y falsas creencias que se perpetúan en el tiempo debido al boca a boca y a que su desconocimiento no suele conllevar problemas para la salud. La conveniencia de beber agua en las comidas, cuándo tomar la fruta o si el pescado puede sustituir a la carne en la dieta se encuentran entre estas dudas cotidianas.
La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de
Ya que la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará deseándola o consumiéndola. Asimismo, si la persona se vuelve adicta, el riesgo de recaídas es alto aún después de periodos largos de abstinencia. De acuerdo con algunos estudios recientes, durante periodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.
Fumar es una de las principales causas de muerte y adicción
¿Juraste que sólo mirarías un capítulo y te terminaste toda una temporada en un fin de semana? ¿Pasaste noches sin dormir porque la historia te atrapó y perdiste la noción del tiempo? Vivimos en la época de la inmediatez; ni siquiera soportamos la espera cuando se trata de concedernos el deseo de acceder a algún contenido digital. Basta con que tengamos un minuto de demora y, si el servicio es malo, ¡colapsamos!
Cuando un medicamento no se toma de la manera en la que debe ser usado y una persona es adicta a él, el problema se llama trastorno de abuso de medicamentos recetados. Las personas que presentan este trastorno toman drogas porque los químicos de los medicamentos tienen efectos psicoactivos. Psicoactivo significa que tiene un efecto en la forma en la que trabaja el cerebro. En resumen, los fármacos se usan para drogarse.
Hablamos de dependencia emocional cuando un individuo establece una fuerte vinculación con otra persona, que generalmente ocurre en la institución de la pareja, y que se caracteriza por una fuerte necesidad del otro, sentimiento de temor a que la relación se acabe y una presencia de malestar y sufrimiento significativo que está presente en la mayor parte del tiempo.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Los coleccionables pueden provocar un trastorno obsesivo compulsivo en las personas con tendencia a sufrirlo. En los últimos años se ha detectado un aumento importante de casos en los que el coleccionismo exagerado ha desembocado en un trastorno obsesivo compulsivo o en una adicción a las compras
"El sueño es una necesidad biológica básica, igual que respirar y comer; necesitamos dormir para poder vivir. Afirmar que alguien es adicto a dormir es como decir que alguien es adicto a respirar". Esto es lo que respondió el Dr. Neil Kline, representante de la Asociación Norteamericana del Sueño, cuando le pregunté si existía alguna posibilidad de que yo pudiera ser adicto a dormir.
La adicción (también conocida como trastorno por consumo de sustancias) es una enfermedad crónica que afecta al cerebro, consiste en la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco/nicotina, drogas ilícitas e incluso algunos medicamentos recetados) a pesar de sus consecuencias dañinas para el individuo. Este uso compulsivo se caracteriza por la presencia de una gran motivación para obtener y consumir la sustancia, la cual está asociada a una pérdida en la capacidad de ejercer un autocontrol, impidiendo al individuo detener o limitar el consumo.
El consumo de marihuana puede llevar al consumo problemático—conocido como trastorno por consumo de marihuana—, el cual puede tomar la forma de adicción en casos graves. Datos recientes sugieren que el 30% de las personas que consumen marihuana pueden sufrir del trastorno por consumo de marihuana en alguna medida. Las personas que comienzan a consumir marihuana antes de los 18 años tienen entre cuatro y siete veces más probabilidades de adquirir un trastorno por consumo de marihuana que las personas adultas.
El abuso de las redes sociales provoca alejamiento de la vida real, induce ansiedad, afecta a la autoestima y hace perder capacidad de autocontrol. Las redes sociales y los sistemas de mensajería son atractivos para los jóvenes porque su sistema de funcionamiento implica la respuesta rápida, las recompensas inmediatas y la interactividad. El uso, en principio, es positivo, siempre que no se dejen de lado el resto de las actividades propias de una vida normal (estudiar o trabajar, hacer deporte, practicar las aficiones, salir con los amigos o relacionarse con la familia). Otra cosa es cuando el abuso de las redes sociales provoca alejamiento de la vida real, induce ansiedad, afecta a la autoestima y hace perder capacidad de autocontrol.