55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • El chocolate causa un efecto cerebral similar al de drogas como la morfina

    La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunas sustancias estupefacientes, como el opio o la morfina, y que produce en el organismo una necesidad adictiva

  • Consumo compulsivo, la nueva adicción

    Consumir con desenfreno parece ser una de las principales consignas del siglo XXI. Los persuasivos mensajes publicitarios, la insatisfacción personal o el simple afán de poseer pueden llevarnos a la adicción al consumo, un trastorno de la conducta que requiere un abordaje psicológico serio

  • Adicción a los chicles

    Los chicles contienen pequeñas cantidades de edulcorantes que tienen efectos que, tomados en grandes cantidades, pueden causar algunos trastornos. El edulcorante por excelencia de los chicles es el sorbitol (que también lo podemos encontrar en otros alimentos sin azúcar y en algunos medicamentos). Además de producir un ligero efecto adictivo, también tiene un efecto laxante.

  • Mitomanía: la mentira puede convertirse en una enfermedad

    La mitomanía es un trastorno patológico que consiste en falsear la realidad como vía de escape para obtener aprobación o admiración. Explicamos más detalladamente esta patología en el artículo.

  • La adicción a las redes sociales y su relaciona con la baja autoestima

    Las redes sociales como Twitter o Facebook han cambiado la forma de relacionarnos y han llegado a influir, en algunos casos, en nuestro comportamiento. Cada persona utiliza las redes sociales con una finalidad: difundir su trabajo, dar a conocer su empresa, vender productos y servicios o contactar con antiguos amigos. De manera que la forma en cómo son utilizadas repercute en el individuo.

  • Adicción a las apuestas

    La adicción a las apuestas, también conocida como adicción a los juegos de azar o ludopatía, es una enfermedad crónica. Puede afectar severamente a la vida familiar y laboral, además de motivar graves problemas financieros. Si no se trata a tiempo, la adicción a las apuestas irá a peor. Muchos de quienes la sufren no pueden dejarla sin recibir ayuda contra la adicción al juego.

  • ADICCIÓN A LA COMIDA, CLAVES PARA ENTENDERLA

    Lo que se considera la adicción a la comida y el resto de adicciones comparten el patrón de fuerte impulso por llevar a cabo la conducta problemática (las ansias o craving), sentimientos de pérdida de control sobre esa conducta, así como utilizar esa conducta para reducir la ansiedad y evadirse emociones negativas. Pero hay otros criterios fundamentales para la adicción a sustancias, como los síntomas de abstinencia y la tolerancia fisiológica, no han demostrado ser relevantes en los alimentos.

  • la adicción a las pastillas para dormir

    Al llegar la noche, muchas personas no pueden conciliar el sueño si no es con la ayuda de una pastilla para dormir. Pero éstas pueden generar una dependencia que las podría volver realmente peligrosas.

  • Psicofármacos

    Cuando se habla de la dependencia a determinadas sustancias, es frecuente no considerar los fármacos que usados desproporcionadamente pueden causar un proceso adictivo importante y difícil de controlar. Entre ellos se encuentran los utilizados para reducir la ansiedad (ansiolíticos) o para inducir el sueño (hipnóticos), como las benzodiazepinas.

  • Dismorfofobia. Adicción a las operaciones de estética

    El trastorno dismórfico corporal es la percepción exagerada de un defecto físico imaginario, leve o incluso invisible a los demás. Parece ser que el componente hereditario tiene un peso como causa de esta patología, que suele aparecer más en la adolescencia o en la primera juventud y en ambos sexos. La dismorfofobia se relaciona con otros problemas como la adicción a las operaciones de estética y es que hasta un 15% de los que recurren a la cirugía plástica padecen este trastorno

Artículos 821 a 830 de 1662