El consumo de este producto -novedoso hace unos años- se ha extendido. Ritmos de vida frenéticos, estudios compatibilizados con trabajos, jornadas laborales largas, planes de ocio infinitos y querer llegar a todo. Buscamos soluciones para tirar más, para rendir, para satisfacer a todos y todo lo que nos reclama. Pero el agravante de la situación es que el consumo habitual en adultos se ha traspasado también a niños.
Difícilmente podemos concebir nuestro mundo sin Internet. Es una herramienta que ha revolucionado muchas áreas de nuestra vida. Si bien los aspectos positivos son innegables, existen otros negativos que surgen cuando las personas se enganchan a la red como forma primaria de satisfacción de sus necesidades.
¿Dónde está el límite entre ser un jugador apasionado y estar enganchado? Recopilamos cuáles son los síntomas habituales del abuso a los videojuegos
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de dolor de cabeza.La adicción a la cafeína es preocupante, pues aumenta día a día el consumo de productos que la contienen, y no solamente el café.
Más conocida en el ámbito médico como epinefrina, esta hormona es crucial para nuestro organismo. Además de favorecer nuestro rendimiento y activación fisiológica, si se secreta en exceso puede producir serios efectos secundarios. Entre ellos, la deriva hacia comportamientos adictivos. Esto es precisamente lo que sufren los adictos a la adrenalina.
Dulces, pan, chocolates, refrescos Mmm, delicioso. ¿Nos hemos detenido a pensar cuanta azúcar consumimos diariamente? Probablemente sientas esa necesidad incontrolable de un dulce o colocar azúcar a tu café o ir por tu refresco de cola diario ¡Eso podría ser un signo de adicción!
Desde hace algún tiempo el término adicción a la comida ha venido ganando relevancia dentro de la población general. De hecho, muchas personas suelen percibirse como adictos a la comida, al no poder controlar el ansia de comer cierto tipo de alimentos.
Salir de compras no constituye un problema y, en muchas ocasiones, es necesario para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil resistir el impulso de comprar cosas, aunque no las necesiten. En la actualidad, ni siquiera resulta necesario salir de casa, pues podemos hacerlo online a través de numerosas aplicaciones o páginas web.
Era Tabú transmitirá con público en vivo desde el Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores y hablará sobre salud mental y sexualidad.
Los psicólogos aseguran que la obsesión por publicar fotos de nosotros mismos es un trastorno con entidad propia, y tiene diferentes niveles.
|