La lavanda puede ser usada para tratar varios tipos de problemas como la ansiedad, depresión, mala digestión o incluso piquetes de insecto en la piel, por ejemplo, debido a sus propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas, analgésicas y antidepresivas.
La buena salud mental está relacionada con el bienestar mental y psicológico. La OMS trabaja para mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto y ello incluye fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proteger los derechos humanos y atender a las personas con trastornos mentales.
Algunas personas piensan que la marihuana no es realmente “adictiva” o que no se puede quedar “enganchado” con la droga, pero las investigaciones muestran que cerca de 1 de cada 10 consumidores de marihuana se convertirá en adicto. Para las personas que empiezan a consumir antes de los 18 años de edad, esa cifra se eleva a 1 de cada 6.
Es una enfermedad que desgasta mucho a quien la padece, puesto que la persona se agota por el control excesivo y la pérdida de tiempo que puede conllevar.
Existe una noción muy extendida de que ciertos tipos de alimentos, específicamente los postres, los bocadillos azucarados y las bebidas, son adictivos.
Las personas estigmatofílicas no sólo gustan de los tatuajes y perforaciones de una persona del otro sexo por el hecho de que luzca genial o sexy, sino que sienten excitación sexual hacia estas marcas en la piel.
La cocaína es una sustancia psicoactiva muy adictiva que se extrae del arbusto de la coca del género Erythroxylum. Tiene un poder adictivo muy alto y se estima que un 21% de la gente que la prueba será dependiente de ella en algún momento de su vida.
La tricofagia o síndrome de Rapunzel es un trastorno extraño, singular y muy poco frecuente. Las personas que padecen este trastorno tienen la seria urgencia de comer cabello sin parar.
El consumo de este opioide puede generar adicción a muy corto plazo y, a menudo, sobredosis. Hecho que pone en grave peligro la vida de quienes la consumen.
La adicción a la televisión es una dependencia excesiva y nada saludable de la televisión en sentido general. La persona que la padece, obtiene placer en un comportamiento repetitivo de la misma, afectándole este hecho en todas las facetas de su vida.
|