55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Ludopatía: síntomas, causas, consecuencias

    Existen variedad de actividades que disfrutamos realizar, algunas más que otras. Priorizamos algunas actividades sobre las demás debido al disfrute o placer que nos producen; podemos complacernos viendo nuestro programa de televisión favorito, saliendo una tarde con amigos, leyendo un libro, creando investigaciones y experimentos, tomando fotografías y, algunos, jugando.

  • Porqué mi hijo no tiene amigos

    Habitualmente los padres esperan que sus hijos sean capaces de integrarse en distintos grupos de niños de su misma edad aproximadamente, ya sea en el colegio o en actividades extraescolares, y que gracias a esta facilidad de integración puedan tener muchos amigos. Pero en algunas ocasiones no ocurre lo esperado, puesto que hay niños que tienen dificultades para relacionarse con los otros niños de su edad, y eso les provoca angustia y sentimiento de soledad.

  • Cómo superar la adicción a la comida rápida

    La comida rápida se ha convertido en un alimento básico en la dieta de muchas personas. La reciente controversia sobre lo poco saludable que es ha conducido a muchas personas a empezar a buscar formas efectivas de dejar estos hábitos alimenticios y elegir opciones más saludables.

  • ¿Es posible manejar los pensamientos intrusivos negativos?

    Los pensamientos intrusivos son ideas o imágenes no deseados, involuntarios, que llegan de manera espontánea a la mente pueden ser agradables (inocuos) o desagradables (atemorizantes, obsesivos o inquietantes). A nivel clínico, son considerados síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno de ansiedad y ansiedad generalizada (TAG), depresión posparto, culpa excesiva, depresión, entre otros.

  • Amistades tóxicas. Aprende a detectarlas y a salir de ellas

    Las amistades llenan nuestra vida de muchos beneficios. Sin embargo, no todas las amistades están hechas para durar. Cuando se habla de relaciones tóxicas, usualmente, se suele tratar el tema de relaciones de pareja, pero el maltrato emocional o psicológico también se puede dar en relaciones de amistad.

  • Violencia contra la mujer

    La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.

  • La Inteligencia Emocional en la Infancia: Educación, Familia y Escuela

    Grandes filósofos, entre ellos Platón, ya hablaban de la Educación como medio cuyo fin era proporcionar al cuerpo y al alma toda la perfección y belleza de que una y otra son susceptibles. Así, desde este punto de vista, podríamos definir la Educación como la suma total de procesos por medio de los cuales un grupo social transmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las emociones para adaptar al individuo a las tareas que desempeñará en el proceso psicológico a lo largo de su vida (desde la infancia hasta la senectud).

  • La marihuana y los efectos que provocan en los seres humanos

    La situación del cannabis es ambigua, más de una tercera parte de la población juvenil la prueba, más del 10% la usa frecuentemente y aproximadamente el 5% casi a diario. Además su uso se normaliza en algunos países; pertenece al grupo de los cannabinoides ya que proviene de Cannabis sativa, son de hojas, flores secas y molidas de algunas cepas de la planta del cáñamo. El hachís que se usa en el Medio Oriente y Europa es el derivado resinoso de la misma planta 1.

  • La genética del trastorno antisocial de la personalidad

    El trastorno antisocial de la personalidad (TAP) consiste en una incapacidad para adaptarse a las normas sociales que habitualmente rigen numerosos aspectos de la conducta de las personas en la adolescencia y la edad adulta. Los pacientes con TAP característicamente tienen problemas de irritabilidad y sentimientos agresivos hacia los demás, los cuales se expresan en el contexto de la amenaza o la intimidación. El TAP es menos común en la clínica comparándolo con la población general en la que se reporta una prevalencia media del 1.1. Se ha registrado una agregación familiar para el TAP en la que el 40-50% de la varianza puede ser explicada por influencias genéticas. La mayoría de los estudios de genética molecular en el TAP se han realizado utilizando la hipótesis basada en los estudios de asociación con genes candidatos, enfocándose en los genes relacionados a vías de neurotransmisión, siendo uno de los más relevantes, hasta el momento, el gen para la monoamino oxidasa (MAOA). Aquellos genes que promueven que cierta conducta exista entre los individuos debieron haberse elegido a través del proceso de la selección natural. De manera similar a otros comportamientos que tienen orígenes evolutivos, los comportamientos agresivos también deben ser codificados en los genes, que a la postre serán transmitidos a la descendencia.

  • Demencia: una revisión en profundidad

    Actuar ahora en la prevención, intervención y atención de la demencia mejorará enormemente la vida y la muerte de las personas con demencia y sus familias, y al hacerlo, transformará el futuro para la sociedad.

Artículos 871 a 880 de 1669