55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Viruela del mono. ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    El mpox (antes conocido como viruela del simio, viruela del mono o viruela símica) es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Pertenece a la misma familia de virus que el virus de la viruela. Los hospedadores principales de la viruela del mono no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas.

  • Qué es la ayahuasca: efectos y riesgos de esta droga natural

    “La soga de los espíritus”, “la cuerda de la muerte”, “la liana del alma”… Son diversas las acepciones que se vinculan a la ayahuasca, pero todas ellas se muestras seductoras para el individuo occidental desencantado con su propia tradición cultural y con la suspicacia que despierta la industria farmacéutica a este lado del mundo: ¿realmente este brebaje es capaz de solventar trastornos mentales? ¿Es la ayahuasca un camino hacia la hiperconexión cerebral, lo más parecido a soñar despierto? Pero este debate no solo aflora entre aficionados a las medicinas alternativas, buscadores de experiencias psicodélicas y embaucadores de atribulados urbanitas metidos a chamanes, sino entre muchos investigadores que se afanan en estudiar desde un punto de vista científico y clínico las propiedades de la ayahuasca. Acudimos a varios de los estudios más recientes para desentrañar sus supuestos beneficios y riesgos.

  • Apego seguro: ¿Qué es y cómo desarrollarlo?

    El apego seguro es una base sólida de seguridd que permite al niño/adulto confiar en los demás y en sí mismo. Es muy importante desarrollar vínculos seguros desde la infancia.

  • Adicción a los esteroides, ¿por qué es difícil de superar?

    Adicción a los esteroides, ¿por qué es difícil de superar? La presión por lograr un cuerpo que encaje en los cánones de belleza actuales combinada con la necesidad de tenerlo lo antes posible y con un esfuerzo mínimo empuja a muchas personas, varones en su gran mayoría, a consumir esteroides, una sustancia puede llevar aparejados problemas físicos, como daño hepático, y riesgo de adicción. Leer más: https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-adiccion-esteroides-dificil-superar-20191023083242.html (c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

  • Todo sobre el apego evitativo: Dessde la infancia a las relaciones adultas

    ¡Hoy vamos a hablar sobre apego evitativo! Quizás, no hayas escuchado mucho la palaa, pero seguro que conoces a personas que tienen apego evitativo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas no quieren depender de nadie ni conectarse realmente con nadie? Quizás, conozcas a alguien que le sucede esto, incluso cuando está en una relación de pareja. O puede que te pase a ti. La mayoria de las personas anhelamos construir relaciones sólidas a lo largo de nuestras vidas. Estos vinculos son muy importantes para la mayoria de nosotros. Tenemos "hambre" de amor y afecto. ¿Por qué? Porque la intimidad emocional tiene muchas ventajas. Nos permite compartir nuestros pensamientos y emociones abiertamente, recibimos apoyo y tranquilidad, nos sentimos escuchados, apreciados, valorados y, en consecuencia, nos sentimos tranquilos y seguros. La cercanía emocional suele proporcionarnos una sensación de estabilidad. No estamos solos en la vida y tenemos a alguien en quien confiar. Si nos sentimos seguros y valorados por los demás, también podemos mantener una mayor autoestima y una actitud positiva ante la vida.

  • El Canabis (marihuana)

    El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica. La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC) —una sustancia química que provoca alteraciones mentales y otros compuestos similares. También es posible extraer concentrados de la planta de cannabis.

  • ¿Qué es el apego desorganizado?

    En otros artículos hemos hablado del concepto del apego. En este artículo hablaremos sobre el apego desorganizado y sus consecuencias en la etapa adulta. Est es el estilo de apego en el que el vínculo entre la persona cuidadora y el niño resulta más amenazante y desestabilizador, por lo tanto el que ofrece un peor pronóstico.

  • Apego evitativo

    ¿Qué es el apego evitativo? El apego evitativo se refiere a una tendencia a evitar la cercanía emocional y la conexión en una relación de pareja. Las personas con un apego evitativo suelen temer la intimidad y pueden ser reacias a mostrar sus emociones. Esto puede deberse a experiencias pasadas en las que se sintieron vulnerables y heridas emocionalmente, lo que llevó a la creación de una coraza emocional como mecanismo de protección. Las personas con apego evitativo tienden a valorar en exceso la independencia y la autonomía en sus relaciones. Pueden temer que la dependencia emocional los haga vulnerables y puedan ser reacias a compartir sus sentimientos más profundos con su pareja. Esta actitud puede dificultar la intimidad emocional y la comunicación en la relación de pareja.

  • Apego ansioso en la pareja: ¿Qué es y cómo se manifiesta?

    Cómo gestionamos nuestras emociones, cómo nos relacionamos con otras personas, qué imagen tenemos de nosotros mismos... Todo ello se ve influenciado por el estilo de apego que tenemos. La vez anterior mencionamos que era el apego, y hoy repasamos cómo es el apego ansioso.

  • La teoría del apego: Postulados, aplicaciones y trastornos

    La teoría del apego fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, en los años (1969-1980), quien sostuvo que los seres humanos tienen una tendencia innata a buscar la proximidad y el contacto con sus figuras de apego, especialmente en momentos de angustia o peligro. Bowlby, a través de su trabajo durante la segunda Guerra Mundial con niños separados de sus padres y que estaban institucionalizados, encontró patrones de comportamiento y respuestas emocionales específicas que eran comunes en todos aquellos: una fuerte necesidad de establecer y mantener la proximidad con sus cuidadoes principales, especialmente en situaciones de estrés o peligro. Observó que los niños buscaban el contacto físico, la seguridad y el consuelo de sus figuras de apego para calmar su angustia y restaurar su sensación de seguridad y que la calidad de la relación de apego entre el niño y su cuidador principal tenía un impacto significativo en el desarrollo emocional y en la forma como los niños interactuaban con el mundo.

Artículos 131 a 140 de 1648