09 de April del 2025
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastor
¿Qué es? El trastorno de despersonalización/desrealización es un trastorno disociativo que consiste en sentimientos persistentes o recurrentes de estar separado (disociado) del cuerpo o de los procesos mentales propios, habitualmente con un sentimiento de ser un observador ajeno (despersonalización) de la propia vida o de estar separado del propio entorno (desrealización). Alrededor del 50% de la población en general ha tenido al menos una experiencia transitoria de despersonalización o desrealización en su vida. Sin embargo, solo alrededor del 2% de las personas cumplen los criterios para tener un trastorno de despersonalización/desrealización. El trastorno de despersonalización/desrealización se produce por igual en hombres y mujeres. La edad usual de comienzo es a los 16 años. Este trastorno puede comenzar durante la niñez temprana o media; solo el 5% de los casos se inicia después de los 25 años y la enfermedad rara vez se comienza después de los 40 años. CAUSAS El trastorno de despersonalización/desrealización a menudo suele presentarse por situaciones de demasiado estrés, por ejemplo. *Ser emocionalmente maltratado o descuidado durante la infancia (una causa particularmente común). *Abuso físico. *Presencia de violencia doméstica. *Tener un padre severamente impedido o mentalmente enfermo. *Muerte inesperada de un familiar o un amigo cercano. Los episodios pueden ser desencadenados por el estrés interpersonal, financiero o laboral; depresión; ansiedad; o el uso de drogas ilícitas, en particular marihuana, ketamina o alucinógenos. SÍNTOMAS Los síntomas suelen ser episódicos, aumentan y disminuyen en intensidad. Los episodios pueden persistir solo algunas horas, días o semanas o a veces varios años. Sin embargo, en algunos pacientes, los síntomas están constantemente presentes con una intensidad que no cambia durante años o décadas. Algunos de los síntomas son: *Sensación de desconexión del propio cuerpo, mente, sentimientos y/o sensaciones: Muchos pacientes también refieren que se sienten irreales o que se sienten como si fueran robots o autómatas (sin tener control sobre lo que dicen o hacen). Pueden sentirse entumecidos emocionalmente y físicamente o sentirse desapegados, con poca emoción. *Sentirse separado de sus alrededores (p. ej., personas, objetos, todo), que parecen irreales: Los pacientes pueden sentir como si estuvieran en un sueño o una niebla o como si una pared de vidrio o velo los separara de su entorno. El mundo parece sin vida, sin color, o artificial. La distorsión subjetiva del mundo es común. Por ejemplo, los objetos pueden aparecer borrosos o inusualmente claros; puedan parecer planos o pequeño o más grande de lo que son. Los sonidos pueden parecer más o menos fuerte de lo que son; el tiempo puede parecer que transcurre demasiado lento o demasiado rápido. Los síntomas casi siempre son angustiantes y, cuando es grave, resulta profundamente intolerable. Son frecuentes la ansiedad y la depresión. Algunos pacientes temen tener daño encefálico irreversible o estar psicóticos. Otros se obsesionan acerca de si realmente existen o comprueban varias veces para determinar si sus percepciones son reales. Sin embargo, los pacientes siempre conservan la noción de que sus experiencias "irreales" no son reales y las perciben de esa forma (es decir, tienen un registro preciso de la realidad). TRATAMIENTO * Psicoterapia. * Terapias cognitivas . * Técnicas conductuales. * Técnicas básicas que utilizan los 5 sentidos (p. ej., tocar música fuerte o tomar un trozo de hielo con la mano) para ayudar a los pacientes a sentirse más conectados con ellos mismos y con el mundo y a registrarse como más reales en ese momento. * Terapia psicodinámica. *Prestar atención a cada momento y darle nombre a los afectos y a la disociación en las sesiones de terapia funciona en algunos pacientes. Se han utilizado distintos fármacos, pero ninguno tiene una eficacia claramente demostrable. Algunos pacientes pueden beneficiarse con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), lamotrigina, antagonistas de los opioides, ansiolíticos o estimulantes. Sin embargo, estos fármacos pueden actuar a través de la acción sobte otros trastornos psiquiátricos (p. ej., ansiedad, depresión) que a menudo se asocian con la despersonalización y la desrealización o son precipitados por ellas.