Te hablamos de las adicciones
  • Alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante.

15 de April del 2025

https://anews.mx/salud-y-belleza/alcoholismo-en-adolescentes-es-una-realidad-ala

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante, alerta Alcohólicos Anónimos

El consumo de alcohol entre adolescentes en México se ha convertido en una preocupación seria, según alertó la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA). Basados en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, se informó que el 20.6% de los adolescentes entre 10 y 19 años han consumido alcohol al menos una vez en el último año.

Lo más preocupante es que mientras más crecen los jóvenes, mayor es el consumo. Por ejemplo, entre los niños de 10 a 12 años, el 3.8% reportó haber tomado alcohol, pero en el grupo de 16 a 17 años, el porcentaje sube hasta el 32.5%.

A pesar de estas cifras, muy pocos jóvenes buscan ayuda. Una encuesta interna de Alcohólicos Anónimos reveló que solo el 1.5% de sus miembros tienen menos de 21 años, lo que muestra una gran diferencia entre el número de adolescentes que consumen alcohol y los que reconocen tener un problema.

El problema también está relacionado con la educación. El consumo de alcohol es más alto entre jóvenes que no estudian (37.8%) o que tienen algún tipo de rezago educativo (24.8%). Además, el 13.9% de los adolescentes tuvo un consumo excesivo de alcohol durante el último año.

Ante esta situación, Alcohólicos Anónimos hizo un llamado a la juventud mexicana. Arturo Sabines, presidente de la Junta de Consejo de la CMSGAA, expresó que nadie debe enfrentar el alcoholismo solo, y que en sus grupos los jóvenes pueden encontrar apoyo, orientación y herramientas para salir adelante.

La organización cuenta con más de 14 mil grupos en todo el país, incluyendo espacios especialmente dirigidos a jóvenes. También insistieron en que los adolescentes y sus familias busquen ayuda solo en grupos oficiales, ya que existen lugares no autorizados que no garantizan un tratamiento adecuado.

El mensaje es claro: el primer paso para superar el problema es reconocerlo y pedir ayuda.