En la actualidad vivimos en un país donde las sustancias tanto legales como ilegales son usadas como un medio para socializar, reducir el grado de estrés, formar parte de un grupo, evadir problemas e innumerables causas más; situación favorecida al ocurrir en una “sociedad de consumo” que facilita su adquisición. Las campañas publicitarias y los medios de comunicación dirigidos particularmente a los jóvenes, se encargan de ofrecer sustancias legales como es el alcohol y el tabaco, tratando de infundir en los espectadores un estado de bienestar asociado al consumo de este tipo de sustancias, lo que implica el desconocimiento de los daños que ocasionan
En la actualidad vivimos en un país donde las sustancias tanto legales como ilegales son usadas como un medio para socializar, reducir el grado de estrés, formar parte de un grupo, evadir problemas e innumerables causas más; situación favorecida al ocurrir en una “sociedad de consumo” que facilita su adquisición. Las campañas publicitarias y los medios de comunicación dirigidos particularmente a los jóvenes, se encargan de ofrecer sustancias legales como es el alcohol y el tabaco, tratando de infundir en los espectadores un estado de bienestar asociado al consumo de este tipo de sustancias, lo que implica el desconocimiento de los daños que ocasionan
La madrugada de este miércoles 4 de septiembre se dio una de las más grandes sorpresas para los fanáticos de La Casa de los Famosos México 2, pues Adrián Marcelo tomó la decisión de abandonar el reality show tras un pleito con la actriz Gala Montes. El equipo Tierra pierde otro integrante.
A fines de la década de los 60, el biólogo y etólogo John Calhoun creó en su laboratorio una sociedad ideal de ratones para estudiar los efectos de la superpoblación y aplicarlos a la sociedad humana. La población ratonil creció explosivamente, pero llegada a un punto sus integrantes cambiaron radicalmente sus prácticas sexuales y de convivencia, dejaron algunos se dejaron morir y otros se mataron entre sí. La desastrosa historial del "Universo 25"
¿Qué hago si no me siento capaz? ¿Cuántas veces has dejado de hacer cosas por no sentirte capaz o suficiente en comparación a otras personas? Yo he pasado por cada una de estas situaciones y sé lo que se siente estar en ese lugar. ·Presentarte a un nuevo puesto de trabajo y sentir que no estás lo suficientemente preparada auque tu perfil sea exactamente el que están buscando ·Aprender alemán (o cualquier otro idioma) y pensar que nunca en la vida vas a ser capaz de poder entender una película de principio a fin o mantener una conversación en ese idioma. ·Querer bajar de peso y sentirte incapaz de cambiar tus hábitos alimenticios actuales ·Querer emprender un negocio propio que te dé los ingresos y la flexibilidad de horario que quieres y necesitas El no creerte capaz de algo no es más que una creencia limitante que lo único que hace es impedirte alcanzar metas. Una molesta piedra en el zapato que no te deja avanzar.
La Regla del Contacto Cero para dejar a una persona narcisista significa exactamente eso: NINGÚN CONTACTO. Más abajo te explico todos los detalles de ese no contacto. Lo que dicen las estadísticas es que una víctima tarda una media de 7 veces de establecer el contacto cero hasta conseguirlo de forma definitiva.
El mpox (antes conocido como viruela del simio, viruela del mono o viruela símica) es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Pertenece a la misma familia de virus que el virus de la viruela. Los hospedadores principales de la viruela del mono no son los primates, sino diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas.
“La soga de los espíritus”, “la cuerda de la muerte”, “la liana del alma”… Son diversas las acepciones que se vinculan a la ayahuasca, pero todas ellas se muestras seductoras para el individuo occidental desencantado con su propia tradición cultural y con la suspicacia que despierta la industria farmacéutica a este lado del mundo: ¿realmente este brebaje es capaz de solventar trastornos mentales? ¿Es la ayahuasca un camino hacia la hiperconexión cerebral, lo más parecido a soñar despierto? Pero este debate no solo aflora entre aficionados a las medicinas alternativas, buscadores de experiencias psicodélicas y embaucadores de atribulados urbanitas metidos a chamanes, sino entre muchos investigadores que se afanan en estudiar desde un punto de vista científico y clínico las propiedades de la ayahuasca. Acudimos a varios de los estudios más recientes para desentrañar sus supuestos beneficios y riesgos.
El apego seguro es una base sólida de seguridd que permite al niño/adulto confiar en los demás y en sí mismo. Es muy importante desarrollar vínculos seguros desde la infancia.
Adicción a los esteroides, ¿por qué es difícil de superar? La presión por lograr un cuerpo que encaje en los cánones de belleza actuales combinada con la necesidad de tenerlo lo antes posible y con un esfuerzo mínimo empuja a muchas personas, varones en su gran mayoría, a consumir esteroides, una sustancia puede llevar aparejados problemas físicos, como daño hepático, y riesgo de adicción. Leer más: https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-adiccion-esteroides-dificil-superar-20191023083242.html (c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
¡Hoy vamos a hablar sobre apego evitativo! Quizás, no hayas escuchado mucho la palaa, pero seguro que conoces a personas que tienen apego evitativo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas no quieren depender de nadie ni conectarse realmente con nadie? Quizás, conozcas a alguien que le sucede esto, incluso cuando está en una relación de pareja. O puede que te pase a ti. La mayoria de las personas anhelamos construir relaciones sólidas a lo largo de nuestras vidas. Estos vinculos son muy importantes para la mayoria de nosotros. Tenemos "hambre" de amor y afecto. ¿Por qué? Porque la intimidad emocional tiene muchas ventajas. Nos permite compartir nuestros pensamientos y emociones abiertamente, recibimos apoyo y tranquilidad, nos sentimos escuchados, apreciados, valorados y, en consecuencia, nos sentimos tranquilos y seguros. La cercanía emocional suele proporcionarnos una sensación de estabilidad. No estamos solos en la vida y tenemos a alguien en quien confiar. Si nos sentimos seguros y valorados por los demás, también podemos mantener una mayor autoestima y una actitud positiva ante la vida.
El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica. La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC) —una sustancia química que provoca alteraciones mentales y otros compuestos similares. También es posible extraer concentrados de la planta de cannabis.
En otros artículos hemos hablado del concepto del apego. En este artículo hablaremos sobre el apego desorganizado y sus consecuencias en la etapa adulta. Est es el estilo de apego en el que el vínculo entre la persona cuidadora y el niño resulta más amenazante y desestabilizador, por lo tanto el que ofrece un peor pronóstico.
¿Qué es el apego evitativo? El apego evitativo se refiere a una tendencia a evitar la cercanía emocional y la conexión en una relación de pareja. Las personas con un apego evitativo suelen temer la intimidad y pueden ser reacias a mostrar sus emociones. Esto puede deberse a experiencias pasadas en las que se sintieron vulnerables y heridas emocionalmente, lo que llevó a la creación de una coraza emocional como mecanismo de protección. Las personas con apego evitativo tienden a valorar en exceso la independencia y la autonomía en sus relaciones. Pueden temer que la dependencia emocional los haga vulnerables y puedan ser reacias a compartir sus sentimientos más profundos con su pareja. Esta actitud puede dificultar la intimidad emocional y la comunicación en la relación de pareja.
Cómo gestionamos nuestras emociones, cómo nos relacionamos con otras personas, qué imagen tenemos de nosotros mismos... Todo ello se ve influenciado por el estilo de apego que tenemos. La vez anterior mencionamos que era el apego, y hoy repasamos cómo es el apego ansioso.
La teoría del apego fue desarrollada por el psicólogo británico John Bowlby, en los años (1969-1980), quien sostuvo que los seres humanos tienen una tendencia innata a buscar la proximidad y el contacto con sus figuras de apego, especialmente en momentos de angustia o peligro. Bowlby, a través de su trabajo durante la segunda Guerra Mundial con niños separados de sus padres y que estaban institucionalizados, encontró patrones de comportamiento y respuestas emocionales específicas que eran comunes en todos aquellos: una fuerte necesidad de establecer y mantener la proximidad con sus cuidadoes principales, especialmente en situaciones de estrés o peligro. Observó que los niños buscaban el contacto físico, la seguridad y el consuelo de sus figuras de apego para calmar su angustia y restaurar su sensación de seguridad y que la calidad de la relación de apego entre el niño y su cuidador principal tenía un impacto significativo en el desarrollo emocional y en la forma como los niños interactuaban con el mundo.
Cuando los hijos llegan a la adolescencia enfrentan múltiples desafíos y uno importante es la manera de evaluar las bebidas alcohólicas. Como padres a cargo de menores de edad y adolescentes pretendemos hacer lo posible para protegerlos, incluyendo atender la preocupación de que el alcohol pueda afectar su vida. Aquí puede surgir la pregunta: ¿enseñar a beber es correcto?
El apego emocional coloquialmente se entiende como aquel vínculo que genera un sufrimiento dentro de una relación. Realmente eso no es del todo cierto, a continuación te explicamos en qué consiste el apego emocional y cuales son sus "trampas"
Se llama ensoñación excesiva y podría tratarse de un trastorno mental. A rodos nos gusta soñar despiertos e imaginar que nos toca la lotería, que conocemos a alguien de quien nos enamoramos perdidamente o que al fin realizamos ese viaje que llevamos tanto tiempo queriendo hacer. Soñar despierto resulta agradable y estimulante, y puede ayudarnos a descansar el cerebro y prepararlo para entrar en acción cuando sea necesario reaccionar a algún estímulo externo. Además,es sano cuando la fantasía gira en torno a sueños o deseos concretos. Pero hacerlo durante demasiado tiempo podría constituir un problema.
Una investigación ha concluido que el duelo tras una ruptura puede ir de 6 meses a 2 años. Además, las mujeres y los hombres afrontan el desamor de maneras diferentes.