https://unamglobal.unam.mx/global_revista/agresividad-y-violencia-en-el-futbol/
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México cada año se registran 20 mil casos nuevos de anorexia en adolescentes. Por ello es importante que estés informado y al pendiente de tu hijo, a fin de que puedas prevenir e identificar este trastorno antes de que sea demasiado tarde.
Frecuentemente la Hipersomnia es causa de otra enfermedad. La Hipersominia es tendencia al sueño en situaciones anormales.
Se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad o la eficiencia) que acaba afectando a la finalización de una tarea.
Sin intención de inundar las primeras líneas de esta revisión con un alud de frías cifras estadísticas sobre el consumo de tabaco en nuestro país, no hemos querido evitar la inclusión de cuatro escuetas referencias que sirvan para reforzar la afirmación de que el tabaquismo es, sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas de salud pública en nuestra sociedad.
Las redes sociales se han hecho un hueco indiscutible en nuestras vidas con alrededor de 3.000 millones de personas, Las estadísticas estiman que pasamos una media de dos horas al día inmersos en las actividades que las redes nos brindan y que solemos chequear nuestros teléfonos móviles alrededor de 28 veces al día.
Las metanfetaminas son estimulantes, un tipo de droga que hace que la gente siga despierta y en continua actividad con una menor necesidad de dormir.
Estas bebidas son sustancias que contienen cafeína en combinación con otros ingredientes como: Taurina, guaraná y vitaminas del complejo B.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patología vinculada a la salud mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.
Los smartphones ahora son nuestros compañeros de vida en el ámbito laboral, social, lúdico e incluso familiar. Sin embargo, un uso excesivo puede generar problemas de dependencia, adicción y miedo. La “nomofobia”, un trastorno que los expertos han calificado como la enfermedad del siglo XXI.
|