Los smartphones ahora son nuestros compañeros de vida en el ámbito laboral, social, lúdico e incluso familiar. Sin embargo, un uso excesivo puede generar problemas de dependencia, adicción y miedo. La “nomofobia”, un trastorno que los expertos han calificado como la enfermedad del siglo XXI.
La marihuana es una planta originaria de Asia, es conocida desde hace cientos de años, sus características la han hecho popular y actualmente existe un debate en cuanto a la forma como debe ser clasificada, legal o ilegal; algunas formas en cómo se evalúa actualmente el consumo de marihuana son anecdóticas y simplistas, situación que ha disminuido la percepción de sus riesgos y daños.
Una terapia que ha sido muy cuestionada y que provoca divisiones entre los propios profesionales, Tal vez porque a lo largo de la historia se han cometido muchos errores en la aplicación de esta terapia de choque y todavía hoy levanta ciertas sospechas.
Se hizo una revisión sobre el alcoholismo, con el objetivo de promover mayor conocimiento de los aspectos negativos de esta enfermedad en el individuo, en la sociedad, en los médicos y sobre todo en los de Medicina General Integral por su importancia en la atención directa a la comunidad.
Oír sonidos inexistentes o escuchar voces no es algo tan raro. Generalmente son fenómenos que se asocian a trastornos mentales como la esquizofrenia...
La bulimia nerviosa es un tipo de trastorno alimentario caracterizado por episodios de atracones recurrentes, seguidos de conductas compensatorias para evitar aumentar de peso y evitar la culpa. La bulimia afecta a personas de todas las edades, pero es particularmente común en la adolescencia.
Sin intención de inundar las primeras líneas de esta revisión con un alud de frías cifras estadísticas sobre el consumo de tabaco en nuestro país, no hemos querido evitar la inclusión de cuatro escuetas referencias que sirvan para reforzar la afirmación de que el tabaquismo es, sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas de salud pública en nuestra sociedad. Se calcula que alrededor del 36% de la población general española es fumadora, es decir, que uno de cada tres españoles mayores de 15 años fuma, y de los que entre ellos no lo dejen a tiempo, uno de cada dos morirá por culpa del tabaco. Sólo en España, el tabaco es la causa de 50.000 muertes al año, lo que lo convierte en la principal causa de enfermedad evitable y de mortalidad prevenible en nuestro país.
Los trastornos de la alimentación son trastornos del comportamiento que se caracterizan por una alteración grave y persistente de las conductas alimentarias, asociadas a pensamientos y emociones angustiantes, que no pueden explicarse por otra afección de salud, no son apropiados para el nivel de desarrollo del individuo y no son congruentes con las normas culturales. Estos incluyen a la Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón, Trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta de alimentos, Síndrome de pica, Trastorno por rumiación o regurgitación.
Durante la pandemia se incrementó el consumo entre adolescentes y quienes estaban en proceso de dejar de beber.
Una adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares.
|