55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Embarazo psicológico: qué es, síntomas y tratamiento

    El embarazo psicológico es un trastorno psicológico que ocurre cuando la mujer cree estar embarazada y presenta síntomas de embarazo, como ausencia de la menstruación, náuseas o crecimiento del vientre y los senos, pero no existe un feto desarrollándose en su útero. El embarazo psicológico, también conocido como pseudociesis, afecta principalmente a mujeres que desean quedar embarazadas o a aquellas que tienen un gran temor de quedar embarazadas, como sucede durante la adolescencia, por ejemplo. El tratamiento para el embarazo psicológico puede realizarse con el uso de medicamentos hormonales para regularizar la menstruación. Asimismo, también es fundamental el seguimiento de un psicólogo o psiquiatra para tratar las causas que ocasionaron el desarrollo de este problema.

  • Síndrome del intestino irritable

    El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que lleva a dolor en el abdomen y cambios en los movimientos intestinales. Este síndrome no es lo mismo que enfermedad intestinal inflamatoria (EII).

  • Compras compulsivas: «Tengo, luego existo»

    Cada vez más especialistas concuerdan en que las compras compulsivas constituyen una adicción de tipo comportamental o conductual. Es decir, una donde no intervienen sustancias tóxicas externas (alcohol, cocaína, marihuana…) pero que responde a los patrones que retratan cualquier adicción.

  • Narcisismo y adicción: ¿cómo se relacionan?

    Según la ciencia, la relación entre narcisismo y adicción parece sólida. Y en ella está presente la autoestima. Narcisismo y adicción comparten varios hilos que les vinculan. El trastorno de la personalidad narcisista se caracteriza por un patrón conductual y cognitivo que puede terminar fomentando el consumo de sustancias y, en consecuencia, promover comportamientos adictivos. Así, este trastorno puede incrementar el uso problemático de sustancias, como el alcohol, las drogas, el sexo o a las redes sociales, que en la actualidad ha generado múltiples efectos sobre la salud mental. En este artículo nos detendremos a analizar la asociación entre ambas problemáticas.

  • ANOREXIA NERVIOSA

    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre los que figuran la anorexia y la bulimia nerviosas, son trastornos psicológicos que comportan anomalías graves en el comportamiento de la ingesta nutricional. Los síntomas externos son una alteración de la conducta alimentaria aunque el origen se explicaría por una alteración psicológica (insatisfacción personal elevada, miedo a crecer, autoexigencia, ideas distorsionadas sobre el peso...). El culto al cuerpo y el canon estético de la delgadez casi esquelética, imposible para casi todas las personas puesto que la osamenta no puede reducirse, obliga a inhumanos sacrificios. Para muchas adolescentes no existe autoestima sin delgadez; el adelgazar se ha convertido en símbolo del éxito y el engordar significa fracaso.

  • Adicción a los Videojuegos

    La adicción a los videojuegos es una enfermedad en la que la persona se obsesiona con el juego, llegando un punto en el que el juego se vuelve el objetivo principal de la vida de una persona. Esta adicción a los videojuegos puede tener consecuencias negativas físicas, sociales y emocionales.

  • Drogas inhalantes: tipos, efectos y síntomas de intoxicación

    Pegamento, gasolina, disolventes... ciertas personas usan estos productos por su efecto psicoactivo. El consumo por vía aérea de productos químicos como pegamentos y aerosoles es relativamente habitual en adolescentes de nivel socioeconómico bajo, y puede ser muy perjudicial. En este artículo veremos qué son las drogas inhalantes, qué tipos hay y cuáles son los síntomas y los riesgos de la intoxicación y el consumo abusivo de estas sustancias.

  • Adictos al maquillaje con 12 años: los peligros de la cosmeticorexia entre los adolescentes

    La obsesión por el maquillaje y los cosméticos se ha vuelto una preocupante tendencia entre los adolescentes. El dermatólogo infantil Raúl de Lucas expone sus riesgos. Barras de labios, serums, correctores, polvos, iluminadores, sombras, lápices de cejas, desmaquillantes... Y la lista podría seguir. La venta de productos cosméticos está en auge: que si para reducir las arrugas, que si para dar más brillo a la cara o que si para atenuar las manchas. Productos que llenan las baldas de los cuartos de baño y cada vez más rostros de adolescentes. La cremallera de los neceseres de muchos menores de entre 12 y 14 años está a punto de reventar de lo abarrotados que están. Y es que la cosmética parece haberse vuelto una completa obsesión entre estos jóvenes.

  • Metanfetamina: características de esta droga tan destructiva

    Esta sustancia vendida en forma de cristal es una de las drogas más adictivas y devastadoras. Desde los tiempos remotos, el ser humano siempre ha consumido sustancias psicoactivas que alteran el sistema nervioso de diferentes maneras: nos excitan y nos hacen sentir más enérgicos, nos hacen tener alucinaciones o nos relajan y nos llevan a un estado de trance. Alrededor del año 3000 a.C ya se utilizaban productos de este tipo, pero las drogas han ido evolucionando en el tiempo. Hoy en día no solamente se consumen drogas naturales, sino que el ser humano ha creado diferentes sustancias psicoactivas sintéticas con potentes efectos para los consumidores. En este sentido, una de las drogas más populares, especialmente en Estados Unidos y algunos países de Europa, es es la metanfetamina (desoxiefedrina), también llamada “crystal meth” o “ice”. A continuación veremos sus características y efectos.

  • Síndrome de intestino irritable

    El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal. Algunos de los síntomas son cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es una afección crónica que debe controlarse a largo plazo. Solo una pequeña cantidad de personas con síndrome de colon irritable tiene síntomas graves. Algunas personas pueden controlar los síntomas con cambios en la alimentación, el estilo de vida y el nivel de estrés. Los síntomas más graves se pueden tratar con medicamentos y asesoramiento. El síndrome de colon irritable no causa cambios en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de tener cáncer colorrectal.

Artículos 151 a 160 de 1648