Cuando se analizan las tendencias por tipo de sustancia encontramos un incremento de consumo de mariguana en la población masculina, sin dejar en claro que ante el tabaco la población femenina también prefiere fumar cannabis.
En los últimos treinta o cuarenta años el mundo ha presenciado enormes fenómenos de difusión de sustancias naturales y productos sintéticos pertenecientes a las llamadas sustancias psicoactivas, que tienen efectos más o menos intensos y que producen un grado más o menos relevante de hábito psicofísico.
Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales graves que alteran la relación con la comida y la imagen corporal. Pueden llevar a comer en exceso o a restringir severamente los alimentos, afectando la salud física y emocional. Entre los más comunes están el trastorno por atracón, la bulimia nerviosa y la anorexia nerviosa. Aunque sus causas son variadas —genéticas, psicológicas y sociales—, existen tratamientos que pueden ayudar a la recuperación.
Ser ocioso supone decir que una persona no es laboriosa, que pierde tiempo en cosas improductivas. De hecho, su equivalente, la pereza es uno de los siete pecados capitales de la tradición occidental.
Un estudio comparativo arquitectónico y patrimonial de la primera fábrica de tabaco formal que existió en España y el mundo, surgidas bajo el monopolio estatal del tabaco entre 1731 y 1945. Analiza cómo la arquitectura fabril reflejó el proceso productivo, su relación con el trabajo femenino y su valor como patrimonio industrial, considerando sus dimensiones territoriales, urbanas, arquitectónicas, productivas y sociales.
Beber alcohol es tan común que es posible que las personas no se pregunten cómo una sola cerveza, un cóctel o una copa de vino podría afectar su salud.
Los trastornos alimenticios son alteraciones graves de la conducta alimentaria que afectan la salud física, emocional y social. Incluyen la anorexia, bulimia y trastorno por atracón, entre otros. Su origen es multifactorial —biológico, psicológico y social— y requieren un tratamiento integral con apoyo médico, psicológico y familiar para lograr la recuperación.
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los hombres y las mujeres nos comportamos de forma tan distinta.
Dado que el colocón o "high" de la meta (cristal) empieza y termina rápidamente, las personas a menudo toman dosis repetidas en una modalidad de "exceso y derrumbe".
La investigación aborda la vigorexia como un problema de salud pública influido por estereotipos de belleza, analizando su relación con la bioética y la diversidad funcional, con el propósito de promover hábitos de vida saludables y una cultura de paz.
|