Todo el mundo sufre estrés en algún momento de su vida. La muerte de un ser querido, un cambio de trabajo e incluso cualquier responsabilidad cotidiana pueden desencadenar un periodo de estrés. Y aunque muchos estudios científicos avalan el estrés a corto plazo como un elemento clave en la sobrevivencia, a largo plazo las consecuencias que acarrea para el cuerpo pueden llegar a ser devastadoras si no le ponemos remedio. Irritabilidad, ansiedad, depresión, dolores de cabeza e insomnio cuentan entre las consecuencias más citadas por los especialistas, todos ellos referidos a síntomas relacionados con el comportamiento o el estado mental. Pero la adrenalina y el cortisol pueden también afectar y debilitar a distintos órganos o partes del cuerpo, explica el American Institute of Stress (AIS), una organización sin ánimo de lucro que ofrece información sobre el papel del estrés en la salud y la enfermedad.
Hasta ahora se pensaba que era bastante raro. Pero este miércoles la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología publica un estudio que asegura que podría ser más común de lo que se creía.
El experto en relaciones con personalidades psicopáticas y narcisistas explica cómo salir de este tipo de vínculos en los que el cerebro genera una adicción a la persona amada
Tras colocarse como una de las ganadoras en Cannes 2024, Karla Sofía Gascón habla sobre su papel y la importancia de seguir contando historias con orgullo.
La felicidad virtual tiene muchas caras: una espléndida victoria en un videojuego, una publicación que gusta o conseguir una ganga comprando por internet. Pero rápidamente crece el deseo de más, más adrenalina, más repercusión, chollos aún mayores. Así pueden pasar muchas horas o, incluso, días y noches. La adicción a internet suele desarrollarse muy lentamente hasta que ya no puede controlarse, a veces con graves consecuencias para la salud mental de los afectados.
El hígado es responsable de la actividad metabólica del organismos. Su función se basa en la digestión y la absorción de las grasas, por lo que es muy importante mantener de manera saludable nuestro sistema hepático.
La adicción al sexo o hipersexualidad es una desadaptación del comportamiento caracterizada por la conducta sexual compulsiva. Afecta tanto a hombres (satiriasis) como a mujeres (ninfomanía), aunque es más frecuente entre los varones. Las personas con adicción al sexo pueden ver condicionada su vida personal, social o profesional, como consecuencia de este comportamiento. Así pues, la hipersexualidad forma parte de las denominadas adicciones comportamentales.
¿Sabías que podemos ser adictos a un sin número de cosas y quizá no estar conscientes de ello? En parte, porque cuando escuchamos el término “adicciones” inmediatamente lo asociamos al alcohol o a las drogas y no pensamos que podemos ser adictos a otras cosas y en parte, porque la negación es uno de los principales síntomas de la adicción.
El investigador del Idibaps ha validado una escala que publica ‘The Lancet’ para determinar el riesgo de la población sana a desarrollar una enfermedad hepática crónica, una dolencia que suele permanecer silente hasta que está muy avanzada
El médico del Hospital de A Coruña admite que esta dolencia, “generalmente, cuando da síntomas, ya está avanzada”. La supervivencia a cinco años apenas alcanza el 13%, aunque el pronóstico depende mucho del apellido que lleve el tumor.
|