55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Masoquismo: tipos y características

    El término masoquismo incluye aquellas conductas asociadas a recibir dolor con el objetivo de sentir placer, pudiendo estas contribuir así a la excitación sexual de una persona. En cambio, se ha utilizado el concepto de sadismo para denominar la satisfacción de ejercer estos comportamientos en otros para la búsqueda de la satisfacción sexual. En ocasiones, estas pulsiones pueden darse de forma conjunta en la persona. El término masoquismo proviene del escritor austriaco Masoch, muy reconocido por sus descripciones de la vida misma en sus obras, como en el libro "La Venus de las píeles", en el cual relata escenas de duros castigos dentro de la relación sexual. También podríamos entender el concepto como un aprecio por sufrir dolor físico o moral, pero también humillación o sumisión durante el placer sexual con el fin de experimentar un aumento del deseo y disfrute. En líneas generales, las personas que practicaban el masoquismo disfrutan sexualmente del dolor o la dominación a la que otros puedan someterlos. Y en ocasiones, de otro modo su experiencia sexual se siente incompleta o insatisfactoria. Esto a menudo implica situaciones de sometimiento físico y/o emocional, como ataduras, maltrato físico, amordazamiento, inmovilización o simplemente relaciones sexuales agresivas. En psicología, el masoquismo también puede darse a nivel psicológico, como una forma de defensa, alivio o autocastigo para determinados sentimientos. Por ejemplo, una persona que padece intensos sentimientos de culpa puede buscar convertirse en víctima en medio de alguna situación vital.

  • Teofobia (Miedo a la religión)

    En los últimos años se han podido detectar casos de un tipo de fobia específica en la que se habían observado diversos síntomas psíquicos y filósoficos desencadenados por circunstancias que estaban relacionadas con la religió, sufrir sudoración, náuseas y sensación de peligro al acudir a un acto religioso, al entrar en un templo, etc.

  • Dopamina y adicciones

    Con frecuencia solemos escuchar hablar de la dopamina como algo beneficioso para nuestra salud y bienestar. Pero ¿realmente sabemos qué es y cómo funciona este neurotransmisor catecolaminérgico? o ¿por qué es el neurotransmisor más importante del Sistema Nervioso Central de los mamíferos? Si bien todos hemos escuchado hablar de su importancia, quizá no sepamos cómo funciona al consumir drogas y qué consecuencias puede ocasionar en nuestro cuerpo. El objetivo de este artículo es comprender de qué forma algunas adicciones pueden actuar a nivel bioquímico y cerebral afectando el normal funcionamiento de las personas.

  • Anfetaminas

    Las anfetaminas son fármacos simpaticomiméticos con propiedades estimulantes y euforizantes sobre el sistema nervioso central cuyos efectos adversos tóxicos incluyen delirio, hipertensión, convulsiones e hipertermia (que puede causar rabdomiólisis e insuficiencia renal). La toxicidad se trata con medidas sintomáticas, como benzodiazepinas IV (para la agitación, la hipertensión y las convulsiones) y técnicas de enfriamiento (hipertermia). No hay ningún síndrome de abstinencia estereotipado.

  • Adicción a Fármacos y Medicamentos: riesgos y soluciones

    En la gran mayoría de las ocasiones, los fármacos son entendidos como parte de los recursos de los que se dispone en el mundo de la medicina para curar o tratar enfermedades de todo tipo; y en buena parte, esto es verdad. Sin embargo, considerar que un fármaco tan solo existe en la forma de una ayuda que el doctor pone a disposición del paciente es ver únicamente una parte de la historia. A fin de cuentas, los medicamentos no aparecen espontáneamente a partir de la nada; surgen a partir de sustancias que ya existen en la realidad que nos rodea, y siguen las leyes de la física. Es por eso que la mayoría de medicamentos tienen efectos secundarios, además de efectos terapéuticos; y entre estas consecuencias inesperadas, cabe tener en cuenta que algunos fármacos pueden generar adicción. Veamos por qué ocurre esto y qué se puede hacer al respecto en el ámbito de la psiquiatría.

  • El Alcoholismo: Descripción y efectos del uso y abuso

    El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe los centros cerebrales del autocontrol. No es una droga estimulante, como se cree. La euforia inicial que provoca es debida precisamente al efecto de inhibir dichos centros responsables del autocontrol. El alcohol es la droga más aceptada socialmente y la más usada, y también la que más problemas sociales y sanitarios causa. El componente principal de las bebidas alcohólicas es el alcohol etílico o etanol. Las bebidas tienen diferente concentración de etanol en función de su elaboración. Según esta elaboración tenemos bebidas alcohólicas fermentadas (cerveza, vino) o bebidas alcohólicas destiladas (vodka, whisky, ginebra, etc)

  • Conducta sexual compulsiva

    l comportamiento sexual compulsivo se lo llama también trastorno de hipersexualidad o adicción sexual. Consiste en una concentración profunda en fantasías, impulsos o conductas sexuales que son incontrolables.

  • Ser adicto a Internet tiene sus consecuencias y síntomas

    En la era digital en la que vivimos, la adicción a Internet se ha convertido en un desafío creciente. Cada vez son más las personas que hacen un abuso del contenido online llegando algunos a generar una adicción a internet.

  • Trastornos de la alimentación

    Los trastornos alimentarios son enfermedades graves que afectan tanto la salud física como la mental. Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios. Estos síntomas pueden afectar tu salud, tus emociones y tu capacidad para desenvolverte en ámbitos importantes de la vida.

  • La cafeína y las adicciones

    El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos. Las bebidas energéticas contienen una cantidad mayor de cafeína que los refrescos: Por ejemplo el Red Bull® contiene 80 mg de cafeína en 250 ml.

Artículos 191 a 200 de 1649