Las compras impulsivas pueden llegar a ser un problema altamente perjudicial, tanto para la persona quien lo practica, como para su familia, y es que, este tipo de problemas afectan en gran medida la economía personal o familiar de un grupo de personas. Afecta también, a la salud física y psicológica de los autores y los testigos que sufren y evidencian tales actos. Ahora, con el surgimiento y desarrollo masivo del comercio electrónico, este fenómeno se ha trasladado al mundo digital, y está haciéndose notar, ya que las compras por internet son cada vez más frecuentes.
Las fiestas navideñas pueden causar un terror absoluto cuando el mayor enemigo es la comida, porque todo gira en torno a ella.
"Se fue a Ucrania. Luego empecé a recibir mensajes suyos preguntando qué le pasaría si se negaba a pelear".
La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de comida ingerido (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico).
La adicción al juego, ludopatía o juego patológico es un desorden adictivo caracterizado por una urgencia psicológicamente incontrolable de jugar y apostar
Las drogas no constituyen una realidad única, sino que están caracterizadas por una notable diversidad. La principal característica que todas las drogas comparten se conoce como psicoactividad y hace referencia a la capacidad de estas sustancias para llegar al cerebro y modificar su funcionamiento habitual.
Aunque sean medicamentos o fármacos que nos pueda recetar un médico y se pueda encontrar en una farmacia, los peligros de las pastillas para dormir existen, son fuertemente adictivas y hay que regular su consumo según nos indiquen los médicos. Consumirlas por iniciativa propia y sin controlar las cantidades puede provocar la adicción a unos fármacos potentes que podrían derivar en graves problemas de salud.
El trastorno de acumulación compulsiva es una dificultad persistente para desechar o separarse de las pertenencias, ya que se tiene la percepción de que hay que guardarlas.
La adicción a la marihuana es el consumo abusivo y repetido de esta droga sin que el afectado pueda controlar sus consecuencias.
Es un trastorno de la alimentación que consiste en desarrollar un patrón de conducta en el cual se come una gran cantidad de calorías luego de la cena.
|