Entre los mu?ltiples dan?os que causa la comida chatarra en nuestra salud, como la obesidad y la depresio?n, ahora tambie?n se incluye en la lista el dan?o cerebral. Investigadores australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur demostraron, a trave?s de un estudio, que una dieta con alto contenido de azu?car y grasa puede perjudicar la capacidad cognitiva del cerebro.
Cuando hablamos de trastornos de la alimentación, a todos nos vienen a la cabeza rápidamente la anorexia y la bulimia, pero no son estas dos enfermedades los únicos trastornos de la alimentación que existen. Día a día parece que aparecen nuevos problemas. Uno de estos es la permarexia.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en Argentina y en gran parte del mundo para hacer frente al coronavirus puede generar mayor ansiedad y dificultades para los niños, niñas y adolescentes que sufren alguna condición del espectro autista.
Internet es mucho más que un divertimento, para algunas personas se convierte en el medio alrededor del cual gira buena parte de sus vidas. Desde el punto de vista de la comunicación permite crear grupos, asociaciones y comunidades virtuales con un objetivo o interés en común que solo es posible en este medio que elimina las distancias geográficas. A esto es a lo que se llama globalización.
Limitar el acceso a la televisión y a las redes sociales ayuda reducir el estrés y el miedo, pero lo más importante es transmitirles la calma.
El suicidio es un fenómeno que se ha estudiado en adolescentes en diferentes países del mundo desde el punto de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos recientes. El incremento del suicidio en los adolescentes se ha convertido en un problema de Salud Pública en México.
¿ESTOY EN UNA RELACION DE PAREJA TOXICA? Sencillamente cuando piensas en tu fututo y no te lo imaginas al lado de esa persona, es un gran indicio de que realmente esa no es la persona indicada para ti.
La adicción a los videojuegos ha llegado a ser uno de los temas que más preocupa a muchos padres y madres alarmados ante el tiempo que sus hijos pasan jugando a esta forma de ocio. Aunque está claro que el grado de dependencia que se puede generar con este tipo de entretenimiento no es comparable al que aparece con el consumo de drogas, es cierto que la obsesión con esta actividad puede tener consecuencias serias en la calidad de vida de las personas jóvenes. Entre los síntomas de la adicción a los videojuegos el aislamiento social es uno de los primeros que se puede percibir. La adicción a los videojuegos potencia el aislamiento social, que se traduce en la pérdida de contacto con amigos y familiares. A su vez, el aislamiento social puede ser una de las causas que lleve a la adicción a los videojuegos, ya que estos pueden ser tanto el entretenimiento solitario con el que emplear el tiempo obteniendo placer a cambio, como un medio con el que interactuar indirectamente con otras personas (en el caso de los juegos online). Más allá de la intervención psicológica conducida por profesionales, que es la opción recomendada cuando la adicción a los videojuegos es muy intensa, hay otras medidas que pueden ayudar a combatir esta tendencia hacia el abuso de las partidas a juegos de ordenador o videoconsola. Las principales son las siguientes. 1. Impedir la compra de más juegos El hecho de no poder acceder a más juegos durante un tiempo indefinido hace que la cantidad de recompensas y nuevos estímulos a los que se opta se vea limitada, de modo que jugar todo el rato a lo mismo sea una experiencia tediosa. 2. Invitar a realizar otros pasatiempos Ocupar el tiempo en otras actividades ayuda a romper con el ciclo del juego, ya que presenta otras rutinas y pensamientos estimulantes. 3. Limitar el tiempo Es preferible dejar jugar durante un tiempo limitado a cortar en seco la posibilidad de seguir jugando, ya que lo segundo produce tal hostilidad que la situación es vista como un enfrentamiento directo en el que todo vale con tal de saltarse la norma.
El diálogo y llegar a acuerdos son claves para sobrellevar esta difícil situación que enfrentamos. La coyuntura actual ha llevado a que las familias convivan las 24 horas del día, entre las actividades propias del hogar, las actividades académicas de los hijos y las responsabilidades laborales que no se detienen. Estamos hablando de 43 millones de personas, agrupadas en más de 12 millones de hogares, en donde viven en promedio 3,1 personas, según cifras del Dane.
Los expertos no se ponen de acuerdo en si la adicción al sexo se trata de un mito o una enfermedad real.
|