La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Grandes filósofos, entre ellos Platón, ya hablaban de la Educación como medio cuyo fin era proporcionar al cuerpo y al alma toda la perfección y belleza de que una y otra son susceptibles. Así, desde este punto de vista, podríamos definir la Educación como la suma total de procesos por medio de los cuales un grupo social transmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las emociones para adaptar al individuo a las tareas que desempeñará en el proceso psicológico a lo largo de su vida (desde la infancia hasta la senectud).
La situación del cannabis es ambigua, más de una tercera parte de la población juvenil la prueba, más del 10% la usa frecuentemente y aproximadamente el 5% casi a diario. Además su uso se normaliza en algunos países; pertenece al grupo de los cannabinoides ya que proviene de Cannabis sativa, son de hojas, flores secas y molidas de algunas cepas de la planta del cáñamo. El hachís que se usa en el Medio Oriente y Europa es el derivado resinoso de la misma planta 1.
El trastorno antisocial de la personalidad (TAP) consiste en una incapacidad para adaptarse a las normas sociales que habitualmente rigen numerosos aspectos de la conducta de las personas en la adolescencia y la edad adulta. Los pacientes con TAP característicamente tienen problemas de irritabilidad y sentimientos agresivos hacia los demás, los cuales se expresan en el contexto de la amenaza o la intimidación. El TAP es menos común en la clínica comparándolo con la población general en la que se reporta una prevalencia media del 1.1. Se ha registrado una agregación familiar para el TAP en la que el 40-50% de la varianza puede ser explicada por influencias genéticas. La mayoría de los estudios de genética molecular en el TAP se han realizado utilizando la hipótesis basada en los estudios de asociación con genes candidatos, enfocándose en los genes relacionados a vías de neurotransmisión, siendo uno de los más relevantes, hasta el momento, el gen para la monoamino oxidasa (MAOA). Aquellos genes que promueven que cierta conducta exista entre los individuos debieron haberse elegido a través del proceso de la selección natural. De manera similar a otros comportamientos que tienen orígenes evolutivos, los comportamientos agresivos también deben ser codificados en los genes, que a la postre serán transmitidos a la descendencia.
Actuar ahora en la prevención, intervención y atención de la demencia mejorará enormemente la vida y la muerte de las personas con demencia y sus familias, y al hacerlo, transformará el futuro para la sociedad.
Si crees que las drogas como el alcohol y otras sustancias son las únicas que pueden generar una adicción en el cerebro, estás muy equivocado. Muchas actividades cotidianas y otras más extrañas pueden provocar dependencia. En este vídeo, vamos a analizar el mecanismo de las adicciones y te presentaremos algunas de las más sorprendentes.
A menudo, se considera la mediana edad como un punto de inflexión, una suerte de colina que, tras ascenderla, ofrece unas vistas inquietantes. Ya lo dijo Víctor Hugo: “los 40 son la edad madura de la juventud y los 50, la edad joven de la madurez”.
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta principalmente a las chicas y las mujeres jóvenes. La persona con este trastorno tiene un gran temor a aumentar de peso y limita la cantidad de alimentos que come
La reciente publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5a edición (DSM-5) por la American Psychiatric Association ha supuesto varios y significativos cambios, así como encendidos debates y críticas. Este artículo se centra en el trastorno por consumo de sustancias. Uno de los principales cambios en relación a este trastorno es el enfoque dimensional. Las categorías de abuso y dependencia se incluyen dentro de un trastorno, y se aplica a cada una de las sustancias requiriendo dos o más de los once síntomas especificados. Se incluye el craving y han desaparecido los "problemas legales" porque han mostrado una pobre discriminación para el diagnóstico. La desaparición de las categorías del abuso y la dependencia puede causar cierta confusión entre los operadores judiciales. A partir de ahora, los peritos tendrán que hacer un esfuerzo para explicar a los tribunales las características específicas de acuerdo a los ítems aprobados en el DSM-5.
El cyberbullying es una agresión repetitiva de uno o más individuos en contra de una persona, utilizando dispositivos o servicios de tecnología. Hay elementos que diferencian al cyberbullying del bullying tradicional o "cara a cara", la principal es el uso de la tecnología, lo cual cambia el impacto de esta conducta sobre la víctima. Hay medidas tecnológicas y políticas para los servicios en Internet, pero la forma más efectiva para contrarrestar el cyberbullying es evitando que ocurra, a través de la concientización y la educación en el tema, particularmente entre niños y adolescentes.
|