55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • La cafeína y las adicciones

    El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos. Las bebidas energéticas contienen una cantidad mayor de cafeína que los refrescos: Por ejemplo el Red Bull® contiene 80 mg de cafeína en 250 ml.

  • Un veneno que todo lo destruye

    El corazón orgulloso solo se prioriza a sí mismo, todo lo ve como una afrenta y no entiende el lenguaje de la humildad, de esa reciprocidad que aúna cercanías y no distancias.

  • ¿Es real la adicción a Internet?

    Muchos niños y adolescentes pasan mucho tiempo en las redes sociales, los videojuegos y otras actividades en pantallas. Pero la adicción a Internet no es un diagnóstico clínico de salud mental. Esto se debe a que las pantallas no afectan el cerebro de los niños del mismo modo que lo harían las drogas o el alcohol. Puede que sientan que no pueden dejar de usar Internet, pero no tienen una dependencia química de la misma manera.

  • ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A INTERNET?

    Si nos ceñimos a una definición oficial de adicción a Internet o ciberadicción diremos que también se conoce como trastorno de adicción a Internet, se trata de un término que se ha asignado a esta supuesta enfermedad y que implica un uso abusivo y exagerado de Internet a través de los múltiples dispositivos disponibles a día de hoy (smartphones, ordenadores, tablets…) y cuyo uso anormal interfiere con la vida normal de la persona afectada.

  • Tabaquismo un grave problema de salud pública (2da parte)

    El tabaco es un producto que al fumarlo provoca la muerte de la mitad de sus consumidores. Esto se debe a la gran cantidad de padecimientos que están asociados al tabaquismo, en donde ninguna parte del cuerpo se salva de los peligrosos tóxicos presentes en el humo.

  • ¿Tienes una relación de pareja dependiente?

    Genera mucho sufrimiento cuando no hay consciencia de ello o no se sabe cómo afrontar las dependencias afectivas que nos afectanCuando una persona es muy dependiente emocionalmente, pasa a vivir la vida de la otra persona. Incluso, llega a darle más importancia a los asuntos del otro. Tanto, es así que pueden dejar de existir los propios.

  • Trastorno bipolar

    ¿Tiene períodos de tiempo en los que se siente inusualmente “animado” o tal vez muy irritable, pero en otros períodos se siente más deprimido de lo normal? Durante los períodos “altos”, ¿ha aumentado su energía o actividad y siente una menor necesidad de dormir, mientras que durante los períodos “bajos” tiene poca energía, se siente sin esperanza y, a veces, hasta tiene pensamientos suicidas? ¿Estos síntomas de estado de ánimo y niveles de energía fluctuantes le causan angustia o afectan su funcionamiento diario? Algunas personas con est os síntomas tienen una enfermedad mental llamada trastorno bipolar, que dura toda la vida, pero es tratable.

  • ¿Qué es la vigorexia?

    La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona afectada se obsesiona por su estado físico, afectando a su conducta alimentaria (ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, acompañada del consumo de otras sustancias, como los esteroides anabolizantes) y a sus hábitos de vida.

  • Síndrome de Estocolmo en la pareja

    El síndrome de Estocolmo, un fénomeno psicológico inicialmente observado en situaciones de secuestro, se desliza silenciosamente en el tejido d elas relaciones de pareja, creando complejas mareas emocionales. Al sumergirnos en las aguas profundas de este síndrome en el contexto romántico, relevamos las complejidades y mecanismos que pueden influir en las dinámicas amorosas. En el Instituto SOMOS trateremos el día de hoy, qué es y cómo funciona el sindrome de estocolmo en la pareja

  • Vapeo en adolescentes: Disposiivo JUUL

    Aunque los cigarrillos electrónicos han existido durante más de una década, las tasas de vapeo se han disparado en los últimos años, especialmente entre los adolescentes. Los cigarrillos electrónicos son ahora el producto de tabaco más utilizado entre los adolescentes: aproximadamente 2.1 millones de estudiantes de escuela media y preparatoria (en inglés) eran usuarios de cigarrillos electrónicos en 2017, superando con creces los cigarrillos de combustibles tradicionales.

Artículos 201 a 210 de 1650