30 de June del 2025
https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-por-atracon-causas-tratamiento
El trastorno por atracón es una condición alimentaria seria caracterizada por la ingesta recurrente de grandes cantidades de comida, acompañada de una sensación de pérdida de control. A diferencia de la bulimia, las personas que lo padecen no recurren a métodos compensatorios como el vómito, lo que suele derivar en angustia emocional, cambios de peso y problemas de salud física.
Este trastorno puede manifestarse en la infancia, aunque es más común en la adolescencia y adultez. Al igual que la anorexia o la bulimia, puede coexistir con otras afecciones como la depresión, ansiedad o abuso de sustancias.
Comer en exceso y con rapidez
No detenerse pese a sentirse lleno o sin hambre
Comer en soledad por vergüenza
Sentimientos posteriores de culpa, tristeza o baja autoestima
Cambios constantes de peso
Reducción del deseo sexual
Dietas frecuentes sin resultados
Aunque no se conoce una causa específica, se han identificado múltiples factores de riesgo:
Psicológicos: depresión, baja tolerancia emocional, estrés, aburrimiento, ira o tristeza.
Biológicos: predisposición genética y desregulación de serotonina, donde algunas terapias hormonales podrían influir.
Conductuales: impulsividad o consumo de alcohol.
Las personas con este trastorno pueden desarrollar enfermedades graves como:
Hipertensión
Diabetes tipo 2
Colesterol alto
Cálculos biliares
Problemas cardiovasculares
Además, el ciclo de atracones y culpa afecta seriamente la autoestima y puede agravar la depresión.
Superar el trastorno por atracón es posible con un abordaje integral:
Psicoterapia: enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Interpersonal, Mindfulness o Terapia de Aceptación y Compromiso ayudan a manejar emociones y cambiar patrones alimentarios.
Medicamentos: ciertos antidepresivos (ISRS) y fármacos como el Topiramato pueden reducir la frecuencia de los atracones.
Nutrición especializada: un nutricionista puede apoyar al paciente en reconstruir una relación sana con la comida una vez estabilizados los síntomas.
En definitiva, el trastorno por atracón es más común de lo que se cree y, aunque complejo, tiene tratamiento y recuperación con el acompañamiento adecuado de profesionales de salud mental y nutrición. Reconocer los síntomas es el primer paso hacia una mejor calidad de vida.