Una última encuesta de Malasmadres, realizada a 10.000 sujetos, indica que el 86% de las mujeres se sienten apáticas, tristes y desmotivadas.
"Como hagas eso, te dejo", "Si me quisieras de verdad, no lo harías", "Si me hicieras caso, esto no habría pasado"..., estas son algunas de las frases que evidencian el chantaje emocional en la pareja. Se trata de una forma de manipulación psicológica que muchas personas utilizan para que su pareja actúe o haga lo que ella quiera sin tener en cuenta en ningún momento las necesidades o deseos de la otra persona. Tras este comportamiento manipulador, suelen encontrarse personas con baja autoestima, inseguridades, miedo al abandono, baja tolerancia a la frustración, dependencia emocional, etc.
Los TCA o los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de afecciones psicológicas habituales entre la población adolescente y joven. Se caracterizan por una restricción de la alimentación, un uso indebido de laxantes, una obsesión por el ejercicio físico u otras conductas como los atracones compulsivos, entre otras. Dado a su peligrosidad y alta incidencia, la prevención de estos trastornos desde edades más tempranas es muy importante y necesaria para reducir estos índices y para poder identificar y tratar a tiempo sus signos y síntomas.
Los TGD son un asunto muy complicado que requiere de la ayuda de profesionales, por lo que desde que identificamos algún posible síntoma de estos trastornos conviene acudir a médicos,y psicólogos para poder identificar si se trata de alguno de estos problemas o no.
Existen personas que tienden a acordarse perfectamente de todo lo que acontece en sus sueños y relatarlo al día siguiente incluso como si lo que vivieron en esos sueños hubiera sido real. Por otro lado, puede ser que en ocasiones nos despertemos en medio de la noche recordando el sueño pero a la mañana siguiente se nos haya olvidado total o parcialmente.
Locke (1968) reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos de esos objetivos sobre el rendimiento. Los objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento del sujeto y contribuyen a la función energitizante del esfuerzo.
Una adicción puede ser expresada o definida de tantas formas que en ocasiones es bastante difícil distinguir y, sobre todo, reconocer que hay un problema en nosotros o en alguien cercano. Generalmente relacionamos la adicción únicamente al consumo de alguna sustancia. Como por ejemplo al alcohol, cannabis, opioides, alucinógenos, tabaco, estimulantes, inhalantes, fármacos ansiolíticos y otros más.
Mucho se habla acerca del autismo y del síndrome de Asperger y a veces pareciera que estamos hablando del mismo problema ya que evidentemente tiene muchas similitudes. Y es que el síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo sin embargo aunque son muy parecidos tienen sus diferencias. Probablemente te encuentres dudando si tu hijo o algún conocido padece de algunos de estos trastornos ya que has notado en él algunos síntomas asociados a ellos o simplemente estés interesado en estos temas y te llame la atención que tengan una gran similitud y quieras conocer también sus diferencias.
A lo largo de nuestra vida podemos sufrir situaciones que generen en nosotros sentimientos depresivos o una gran ansiedad que no sabemos cómo manejar. En estos casos, si el médico o el psiquiatra, es decir el especialista, lo consideran necesario, nos recetarán antidepresivos y ansiolíticos que nos ayuden, junto con la psicoterapia, a superar dichos momentos.
El incremento en el consumo de inhalables se da porque es un producto de fácil adquisición.
|