04 de August del 2020
En las adicciones se conoce que las personas pierden el control del consumo, existiendo muchas veces un deterioro de la calidad de vida por las consecuencias negativas de la conducta adictiva. Pero este consumo excesivo, perjudicial y dependiente se manifiesta en diferentes áreas, algunas de ellas son reconocidas como objeto de estudio por la American Psychiatric Association, proponiendo por ejemplo el juego patológico y el trastorno de juego por Internet. Ambas patologías presentan síntomas muy parecidos a los de una adicción a una sustancia: tolerancia, abstinencia y ansiedad excesiva por jugar.
¿Qué tipos de adicciones hay? Los tipos de adicciones y dependencias son los siguientes:
La adicción por consumo de sustancias es una de las más reconocidas ya que esta es una de las que públicamente puede generar mayores y frecuentes daños evidentes. Por los síntomas fisiológicos debido a la intoxicación (nistagmo, alteración motora, taquicardia, inyección conjuntival, insomnio, alucinaciones o ilusiones e hiperactividad del sistema nervioso autónomo) los efectos de esta adicción desarrollan problemas graves e inmediatos posterior al inicio de su consumo por lo que es muy difícil de encubrir.
Los efectos de la intoxicación ya sea crónica o no, son muy difíciles de ocultar o inhibir de igual forma sus consecuencias: violencia, accidentes, enfermedades físicas, problemas familiares y sociales, bajo rendimiento laboral, indiscreciones sociales y el incumplimiento de obligaciones. Aunque algunas de ellas pueden estar ocultas bajo expectativas médicas esperadas, como el abuso de consumo de opioides recetados. En el siguiente artículo encontrarás más información sobre las drogas y sus efectos según la OMS.
La adicción a personas generalmente se conoce como codependencia, es decir, necesita o es dependiente de otra persona para sentirse segura y serena. En este tipo de adicción los estados emocionales dependen de la otra persona (si ella se siente bien, yo también), hay una constante y excesiva necesidad de tener cerca y bajo el control al otro ser, cada vez necesita compartir más tiempo con el otro, invierte gran parte del tiempo pensando o buscando la forma de estar con la otra persona. Estas no deben confundirse específicamente con las relaciones amorosas de pareja, estas codependencias también pueden estar dirigidas a familiares y amigos.
La adicción a las redes sociales es una de las adicciones que recientemente se comenzó a reflejar y conocer mejor en donde las personas pasan la mayor parte del día navegando en una o varias redes sociales. En estas pueden estar viendo distintas publicaciones, comentando, escribiéndose con otras personas, cargando fotografías, viendo vídeos pero todo esto con una ansiedad intensa que no está presente en el uso habitual de estos espacios. Las personas adictas a las redes sociales sienten la necesidad de estar conectados la mayor parte del tiempo del día, invirtiendo largos períodos en estar navegando y en conseguir acceso a internet o algún dispositivo en donde puedan navegar, presentan incumplimiento de sus responsabilidades por invertir el tiempo en sus redes sociales, presentan sintomatología ansiosa cuando no pueden acceder a las plataformas y comienzan a necesitar más tiempo del que inicialmente usaban para navegar.
Otro de los tipos de adicciones es el juego patológico, que se caracteriza por la necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir el placer deseado. La conducta patológica se exacerba en momentos de desasosiego (depresión o ansiedad). No es menos frecuente que los demás enlistados en este artículo. Pero, aunque es uno de los más comunes, por su misma sintomatología la persona con esta adicción suele ocultar y negar el problema.
La adicción a juegos por Internet es la tercera adicción más frecuente después del juego patológico y los trastornos por consumo de sustancias que se manifiestan en el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM 5 (2013) como una patología, aunque el trastorno de juego por Internet aún sigue como una afección que requiere más estudio presenta síntomas equivalentes a una adicción.
Esta adicción se caracteriza por un uso persistente y recurrente de Internet para participar en juegos, que con frecuencia son con otros jugadores en línea y que provocan un deterioro o malestar clínicamente significativo. En esta adicción aparecen síntomas de abstinencia al quitarse los juegos por Internet (por ejemplo irritabilidad, ansiedad o tristeza, pero no hay signos físicos de abstinencia). También se presenta tolerancia (como una necesidad de dedicar cada vez más tiempo a participar en estos juegos).
La persona adicta expresa intentos infructuosos de controlar la participación en juegos por Internet y una pérdida del interés por aficiones que tenía antes. Se continúa con el uso excesivo de los juegos a pesar de saber los problemas psicosociales asociados que puedan surgir o exacerbarse por la participación en estos.
Generalmente se usan los juegos por Internet para evadir o aliviar un afecto negativo (por ejemplo sentimientos de culpa, ansiedad, tristeza, indefensión).
Una de las consecuencias más importantes dentro de las adicciones y dependencias son los trastornos mentales inducidos por sustancias/medicamentos que son síndromes graves y generalmente temporales, aunque pueden llegar a ser persistentes y se desarrollan como consecuencia del abuso de sustancias o medicamentos. Algunos de los trastornos mentales que pueden aparecer como consecuencia del abuso pueden ser los siguientes y deben ser evaluados con mucho cuidado en el diagnóstico diferencial por el profesional clínico: