Los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones graves en la ingesta de alimentos, como la anorexia nerviosa, bulimia y trastorno por atracón. Son más comunes en mujeres adolescentes, de origen multifactorial y evolución crónica.
Se realizó una revisión sobre el alcoholismo para destacar sus efectos negativos en la salud y la sociedad, abordando su clasificación, complicaciones, enfermedades asociadas y estrategias de prevención con énfasis en la educación nutricional.
El mercado de trampas en videojuegos online mueve millones y ha generado una carrera tecnológica entre desarrolladores y tramposos, con riesgos de seguridad y presencia de ciberdelincuencia.
Como las tecnologias de la informacion son un problema reciente.
Del proyecto militar ARPAnet en plena Guerra Fría a la creación de la World Wide Web, internet pasó de ser un experimento académico a convertirse en la red que conecta al mundo entero.
La vigorexia es un trastorno mental relacionado con la obsesión por un cuerpo musculoso y definido, que afecta principalmente a hombres jóvenes y puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas si no se detecta a tiempo.
¿Te exige demasiado tu perfeccionismo? Descubre cómo esta actitud puede estar alimentando tu ansiedad y aprende estrategias para romper ese ciclo. Un artículo breve, claro y con claves prácticas.
Los trastornos de la alimentación afectan cuerpo y mente, y pueden tener consecuencias mortales si no se tratan. Detectarlos a tiempo y buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia.
El artículo propone una visión ética, científica y humanista del tratamiento de las adicciones en México, criticando los mitos, la desinformación y la intervención de personal no capacitado, y abogando por un programa nacional integral que priorice la dignidad del paciente, la abstinencia productiva y la profesionalización del proceso terapéutico.
La salud sexual y reproductiva es un derecho humano esencial. Este artículo destaca la importancia del acceso a métodos anticonceptivos, la eliminación del aborto inseguro y la prevención de enfermedades transmisibles de madre a hijo, como el VIH, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas.
|