55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • No vengan con el cuento que nadie murió en Querétaro

    La brutalidad vista en la pelea campal entre aficionados del Querétaro y Atlas el sábado hizo temer un escenario fatídico en cuanto a víctimas mortales. Las autoridades informaron que nadie ha muerto -hasta el momento- por los actos violentos, sin embargo, el reconocido relator y comunicador de TUDN, Enrique Bermúdez, cree que el gobierno podría estar mintiendo en el balance. El Perro pidió a las autoridades competentes este domingo que "no salgan con el cuento de que nadie murió en el Estadio Corregidora", apegándose a la brutalidad de los videos en donde se aprecian cuerpos inertes de aficionados atlistas que incluso eran golpeados indefensos por seguidores queretanos. Y es que de acuerdo a Mauricio Kuri, gobernador de la entidad, el saldo de la pelea fue de 26 personas heridas, tres de ellas en estado grave, y prometió que "nada se ocultará" en cuanto a la salud de todos los implicados, así como las investigaciones y consecuencias legales contra los que resulten responsables.

  • Rusia y Ucrania: Moscú lanza un asalto aéreo sobre Járkiv, estrecha el cerco sobre Kiev y "toma el control de Jersón"

    Más de 2.000 civiles han muerto desde el comienzo de la invasión de Rusia en Ucrania, según informaron autoridades ucranianas este miércoles. La cifra fue dada por la embajada ucraniana en Turquía, citando al Servicio de Estado de Emergencia de Ucrania.

  • ad Héroes polinizadores: la importancia de las abejas para los cultivos

    Las abejas no solo hacen miel. Hacen algo esencial para la diversidad de las plantas en el mundo: la polinización. Su preservación y la de su hábitat nos beneficia a todos.

  • Por qué no soy feliz»: los nueve enemigos de la felicidad

    Es inquietante la siguiente cita: «Con la felicidad pasa lo mismo que con las gafas: las buscas y las buscas y resulta que las llevas puestas». ¿No te ha ocurrido con las gafas, el teléfono móvil o las llaves? Al parecer, la comparativa encaja a la perfección con la búsqueda de la felicidad, un estado que, como ya dijimos, parece más bien una carrera de fondo de a ver quién llega primero. Sin embargo, es posible que vivas etapas en las que, efectivamente, no estés feliz. ¿Por qué? Los motivos pueden ser innumerables, pero existen una serie de «impedimentos» internos que te obstaculizan y la psicóloga Silvia Álava los ha llamado «los enemigos de la felicidad». En concreto son nueve, aunque nuestra mente tiene mucho que ver en todos ellos...

  • Putin va por Ucrania ¿Habrá guerra mundial?

    Rusia ya sabía lo que le esperaba con sanciones de Estados Unidos y Europa al iniciar una “operación militar” contra Ucrania y ha calculado esos efectos. Pero ¿por qué a Rusia le interesa entrar a Ucrania? ¿Y por qué se anima ahora a pesar de las advertencias de Occidente? ¿Habrá una tercera guerra mundial como en redes sociales especulan?

  • ¿Cómo superar este trastorno de alimentación? Anorexia

    ¿Qué es la anorexia? ¿Quién padece anorexia? ¿Qué tipos de anorexia existen? ¿Qué provoca la anorexia? ¿Cuáles son sus síntomas o signos de alarma? ¿Se puede curar la anorexia?

  • Por qué algunas personas hablan solas en voz alta

    Lejos de ser un hábito preocupante, el soliloquio podría ser inteligencia emocional que ayuda a la motivación y a encontrar un mejor sentido a una situación en concreto

  • La soledad en niños y adolescentes: causas y consecuencias

    ¿Qué es la soledad? Las relaciones sociales y la integración social son fundamentales para nuestro desarrollo a lo largo de la vida. Como seres sociales, los humanos tenemos una necesidad básica de vincularnos a personas significativas y pertenecer a un grupo. Sentirse solo no significa necesariamente estar solo ni estar solo significa necesariamente sentirse solo.

  • ¿Qué es el arte?

    En los apartados anteriores hablamos de ciencia y de tecnología, de sus condiciones de surgimiento, sus vínculos y proyecciones a la sociedad. Vimos que sus definiciones no alcanzan para comprender la complejidad en la que estas dos prácticas se desarrollan, y que en esta tarea de comprensión es necesario abordar sus problemas.

  • ¿Cómo identificar los planetas visibles de las estrellas en el cielo?

    La respuesta a la pregunta es sencilla: por la forma en la que vemos a estos astros brillar. Las estrellas, más lejanas de la tierra que los planetas del sistema solar, las observamos como puntos tenues de luz que parecen parpadear o titilar e incluso cambiar de color.

Artículos 631 a 640 de 1664