Lo relevante de las adicciones
  • Adicción a la marihuana, ¿Cómo reconocer los signos y síntomas en los jóvenes?

    La marihuana se ha vuelto cada vez más accesible en la última década, especialmente con su legalización en muchas partes del mundo. Con esta ubicuidad ha aumentado el número de adolescentes que se hacen dependientes y adictos a esta droga por lo que necesitan someterse a un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación.

  • Dejar de fumar cigarrillo: un reto al que muchos han renunciado en pandemia

    Un estudio reciente indica que desde que comenzó la pandemia aumentaron las ventas de cigarrillos y disminuyeron los intentos de dejar de fumar. Según expertos en salud mental, la ansiedad provocó que muchos exfumadores retomaran el vicio.

  • 3 claves para determinar si te gustan mucho los videojuegos o si tienes una enfermedad mental, como señala la OMS

    La OMS dejó en claro que se trata de una adicción que afecta a un porcentaje pequeño entre quienes juegan a videojuegos.

  • La adicción a las redes se dispara con la pandemia: cinco formas de recuperar el control y desintoxicarte

    La adicción a las redes sociales se ha disparado en tiempos de covid. Pero es posible darle la vuelta (y ser más feliz).

  • La frustración tiene que ver mucho con las adicciones

    Un equipo de la rama médica de la Universidad de Texas, en Galveston (UTMB) en Estados Unidos, centrado en la investigación de la adicción a las drogas.

  • Un 40% de universitarios presentan adicción al móvil, lo que afecta al sueño, según un estudio.

    Una investigación realizada con estudiantes de 18 a 30 años de una universidad británica recoge que el 39% presentan adicción a los smartphones, la cual se encuentra asociada a la falta de sueño.

  • ludopatía dicto a las apuestas

    Descripción general La adicción patológica a los juegos de azar, también llamada ludopatía, es el deseo irrefrenable de seguir apostando a pesar de los estragos que esto causa en tu vida. Apostar significa que estás dispuesto a arriesgar algo que valoras con la esperanza de recibir algo que tiene un valor aún mayor.

  • adicto a la comida

    Según una investigación de científicos estadounidenses, afecta el "sistema de recompensa", que causa una sensación de bienestar.

  • ¿Cómo identificar si alguien de nuestro entorno sufre adicción a las redes sociales?

    La adicción a las redes sociales se está extendiendo cada vez más en adolescentes de todo el mundo. Instagram, Twitter o Facebook, así como WhatsApp, son redes sociales muy atractivas porque su funcionamiento se basa en una interactividad inmediata. Así pues, su uso tiene un carácter social para comunicarse pero esto, sin control educativo, puede trastornar la realidad de algunas personas, sobre todo en casos de adolescentes.

  • La nomofobia: la adicción a nuestros celulares

    El teléfono celular se ha convertido en una extensión de nosotros y para muchas personas, en una adicción. En promedio, una persona ve su celular unas 150 veces al día, algunas muchas más.

  • compras por internet la nueva adicción

    Enero es el mes de los propósitos y de las rebajas. En estas fechas es habitual que los escaparates de las tiendas inunden a los transeúntes con enormes carteles promocionales con descuentos que van desde el 30 al 70 por ciento de descuento y nuestros correos electrónicos se llenan de ofertas a las que, a veces, es difícil decir que no. Estos reclamos publicitarios, que parecen inofensivos y pueden serlo para muchas personas, para otras no lo son, es el ejemplo de los adictos a las compras.

  • ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA

    Adicción a las compras ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA Salir de compras no constituye un problema y, en muchas ocasiones, es necesario para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil resistir el impulso de comprar cosas, aunque no las necesiten. En la actualidad, ni siquiera resulta necesario salir de casa, pues podemos hacerlo online a través de numerosas aplicaciones o páginas web.

  • El azúcar y la adicción, cuándo se debe comer fruta... Las dudas más frecuentes sobre nutrición

    Existen dudas recurrentes sobre alimentación y nutrición, algunas de ellas auténticos mitos y falsas creencias que se perpetúan en el tiempo debido al boca a boca y a que su desconocimiento no suele conllevar problemas para la salud. La conveniencia de beber agua en las comidas, cuándo tomar la fruta o si el pescado puede sustituir a la carne en la dieta se encuentran entre estas dudas cotidianas.

  • El chocolate causa un efecto cerebral similar al de drogas como la morfina

    La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de

  • adicto a la cocaina

    Ya que la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará deseándola o consumiéndola. Asimismo, si la persona se vuelve adicta, el riesgo de recaídas es alto aún después de periodos largos de abstinencia. De acuerdo con algunos estudios recientes, durante periodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.

  • ADICTO A LA NICOTINA

    Fumar es una de las principales causas de muerte y adicción

  • Adicción a las series: qué impacto tienen en la salud

    ¿Juraste que sólo mirarías un capítulo y te terminaste toda una temporada en un fin de semana? ¿Pasaste noches sin dormir porque la historia te atrapó y perdiste la noción del tiempo? Vivimos en la época de la inmediatez; ni siquiera soportamos la espera cuando se trata de concedernos el deseo de acceder a algún contenido digital. Basta con que tengamos un minuto de demora y, si el servicio es malo, ¡colapsamos!

  • Abuso de sustancias - medicamentos con receta

    Cuando un medicamento no se toma de la manera en la que debe ser usado y una persona es adicta a él, el problema se llama trastorno de abuso de medicamentos recetados. Las personas que presentan este trastorno toman drogas porque los químicos de los medicamentos tienen efectos psicoactivos. Psicoactivo significa que tiene un efecto en la forma en la que trabaja el cerebro. En resumen, los fármacos se usan para drogarse.

  • Dependencia emocional

    Hablamos de dependencia emocional cuando un individuo establece una fuerte vinculación con otra persona, que generalmente ocurre en la institución de la pareja, y que se caracteriza por una fuerte necesidad del otro, sentimiento de temor a que la relación se acabe y una presencia de malestar y sufrimiento significativo que está presente en la mayor parte del tiempo.

  • Consecuencias del sobrepeso y la obesidad

    El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

Artículos 721 a 740 de 1629