Lo relevante de las adicciones
  • Trastornos de ansiedad

    Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

  • Trastorno de pica

    La pica es un trastorno alimentario que se caracteriza por comer con regularidad cosas que no son alimentos.

  • Trastorno bipolar ¿Qué es?

    Antes se le denominaba como depresión maníaca. Se trata de una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).

  • La ortorexia

    La ortorexia aparece poco a poco como muchos otros trastornos alimenticios. Al principio, la persona que sufre ortorexia es alguien que simplemente elige comer alimentos saludables, lleva una dieta equilibrada para mejorar el estado físico.

  • ¿Qué es la Ayahuasca? Efectos y riesgos de esta droga natural

    Para los chamanes del Amazonas la ayahuasca es una medicina natural de uso ancestral. Se conoce también como la soga de los espíritus y hace unos años empezó a ponerse de moda en Occidente como parte de esa espiritualidad que hemos convertido en tendencia. En España, su consumo, clandestino, es habitual en algunos retiros espirituales por su potente efecto alucinógeno. Una búsqueda rápida en internet para buscar unos días de descanso es suficiente para comprobar la cantidad de ofertas que se anuncian con la ayahuasca como principal atractivo.

  • GHB O ÉXTASIS LÍQUIDO

    Qué es: El GHB (gamma-hidroxibutirato) es un depresor del sistema nervioso. Suele estar disponible en forma de líquido incoloro. Se conoce como una droga de diseño porque se fabrica (generalmente en laboratorios domésticos ubicados en sótanos) con el objetivo de tener "subidones" o colocarse.

  • Trastornos de ansiedad

    Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

  • ¿Es TDAH?

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes de la niñez. Por lo general, se diagnostica inicialmente en la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta.

  • Síndrome de Estocolmo

    El síndrome de Estocolmo está comúnmente relacionado con secuestros de alto perfil y situaciones de rehenes. Aparte de los casos de crímenes famosos, las personas comunes también pueden desarrollar esta afección psicológica en respuesta a varios tipos de trauma.

  • TDAH. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

    ¿Es difícil que permanezca quieto? ¿Actúa sin pensar primero? ¿Empieza por hacer algo y no lo termina? Si la respuesta es afirmativa, es posible que padezca del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

  • ¿Miedo a la comida?

    La cibofobia es la forma médica de llamar al miedo que se tiene hacia la comida, este padecimiento puede causar serios problemas para la salud de la persona.

  • Bulimia nerviosa

    Estos trastornos alimentarios y otras conductas para perder peso pueden causar problemas de salud a corto o largo plazo tales como erosión dental, deficiencias nutricionales, irregularidades menstruales, baja densidad ósea o deshidratación

  • Transtorno del sueño

    "Dormir bien no es fácil. Existen muchos trastornos del sueño, muchos de ellos poco conocidos. Por ello, el tratamiento de los trastornos del sueño debe ser supervisado por un especialista para obtener el máximo beneficio terapéutico y minimizar el riesgo de efectos adversos". DRA. ARANTZA CAMPO EZQUIBELA

  • Adicción a los sedantes

    La ansiedad, el insomnio o el estrés son síntomas habituales en mucha gente. Estos procesos ocurren debido a varios factores, estos pueden darse por culpa de un ritmo de vida acelerado, por la acumulación de tensiones o por una mala canalización de expectativas y sentimientos y para darle solución, en varias ocasiones la respuesta es la medicación.

  • Trastorno de estrés postraumático

    ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)? El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT.

  • Los ataques de pánico y el trastorno de pánico

    A pesar de que los ataques de pánico en sí mismos no ponen en riesgo la vida, pueden provocar mucho miedo y afectar, de manera significativa, tu calidad de vida. Sin embargo, el tratamiento puede ser muy eficaz.

  • Trastorno dismórfico corporal

    El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás. Pero puedes sentirte tan avergonzado, intimidado y ansioso que es posible que evites muchas situaciones sociales.

  • El humo de segunda mano y la salud de sus hijos

    Los niños pequeños son los más afectados por el humo de segunda mano y los que menos pueden evitarlo. La mayor parte de su exposición al humo de segunda mano viene de los adultos (padres u otros) que fuman en el hogar. Los estudios demuestran que los niños cuyos padres fuman

  • Adicción a la cirugía plástica: un mínimo defecto y al quirófano

    La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica conformadaa por la cirugía estética y la cirugía reconstructiva. Su función es remodelar diferentes partes del cuerpo, la estética se encarga de mejorar lo "normal" y la reconstructiva lo "anormal".

  • Comedor compulsivo

    Al igual que los bulímicos, los comedores compulsivos acaban con enormes cantidades de comida en un corto período de tiempo, luego se arrepienten de haberlo hecho.

Artículos 421 a 440 de 1577