55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • La paranoia en un mundo hiperconectado: ¿Realidad o construcción social?

    La paranoia social generada por Internet se refiere a una sensación colectiva de desconfianza, vigilancia o amenaza, impulsada por la hiperconexión digital. Esto puede manifestarse como miedo constante de ser observado o juzgado, ansiedad relacionada con la imagen pública, temor a la manipulación informativa o el ciberacoso. En muchos casos se alimenta del FOMO (miedo a perderse algo), la desinformación viral y prácticas invasivas como el doxxing o el ciberacoso

  • Es fundamental evitar el uso excesivo de redes sociales en adolescentes para prevenir problemas de depresión y ansiedad.

    El uso excesivo de redes sociales puede traer problemas a la salud física y mental de este grupo etario. Un estudio realizado en 2019 con más de 6500 niños de entre 12 y 15 años en los Estados Unidos determinó que aquellos que pasaban más de tres horas por día en las redes sociales podrían estar en mayor riesgo de tener problemas de salud mental.

  • La Cirugía Plástica: Entre la Ciencia Médica, la Estética y la Ética

    La cirugía plástica es una especialidad médica dedicada a restaurar la forma y función del cuerpo humano, ya sea por razones reconstructivas (tras accidentes, enfermedades o malformaciones congénitas) o estéticas (mejora de la apariencia). Aunque ambas ramas se entrelazan, la creciente demanda de procedimientos estéticos ha generado debates éticos y sociales sobre su uso, abuso y la necesidad de regulación.

  • Industria del videojuego en México

    Con la explosión de títulos como Fortnite, Call of Duty, Warfare, Candy Crush o Counter Strike, el mercado global de videojuegos se ha desarrollado de forma acelerada en los últimos años hasta alcanzar un valor de mercado superior a los 200.000 millones de dólares estadounidenses en 2022.

  • EL DESABASTECIMIENTO Y LA ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

    El acceso a los medicamentos seguros, efecti vos, asequibles y de calidad es un componen te esencial del derecho a la salud que pasa, entre otras cuestiones, por garantizar que los medicamentos que se necesiten estén dispo nibles para los pacientes en cada momento y de forma previsible y constante.

  • La fobia social afecta a la calidad de vida.

    La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es una de las principales causas por las que las personas acuden a psicoterapia. A menudo, sin embargo, quienes la padecen no son plenamente conscientes de ello, confundiéndola con simple timidez o atribuyéndola a su personalidad. Esta falta de reconocimiento del problema puede retrasar la búsqueda de ayuda profesional, haciendo que el trastorno se agrave con el tiempo.

  • ¿Qué es el spam y cómo protegerte de él?

    El spam puede considerarse una consecuencia inevitable de conectarse a internet, pero no tiene por qué serlo. Descubre lo que es el spam, los tipos que existen (con ejemplos) y cómo reducir los riesgos que presenta. Después, obtén una solución de seguridad en línea especializada para protegerte contra el spam y otros tipos de estafas.

  • Qué es la adicción al deporte y cómo se manifiesta

    El deporte es sinónimo de salud, bienestar y equilibrio. Sin embargo, como ocurre con casi cualquier hábito positivo, llevado al extremo puede tener consecuencias adversas. La adicción al deporte, también conocida como vigorexia en ciertos contextos clínicos, es una problemática cada vez más común.

  • El sobrepeso y la obesidad como un problema de salud

    Se destaca al sobrepeso y obesidad como el principal condicionante actual de patología crónica no transmisible. Se identifican y discuten las principales comorbilidades asociadas al sobrepeso y obesidad, analizando las evidencias que las apoyan. Se destaca el rol de la adiposidad en la etiopatogenia del síndrome metabólico y en forma muy especial de la DM. Se analiza la asociación entre indicadores de masa corporal y tejido adiposo y tasas de mortalidad, destacando un significativo incremento de la mortalidad a medida que la masa corporal o grasa se incrementa. Se destacan los rangos asociados a la menor mortalidad, nadires que fundamentan los rangos de peso normal.

  • Estrés laboral: cuando las exigencias superan nuestras capacidades

    El estrés laboral se presenta como una respuesta física y emocional adversa cuando las demandas del trabajo exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador. Es un riesgo psicosocial que afecta a empleados de todos los niveles y está vinculado a factores como plazos ajustados, poca autonomía y ambientes laborales tóxicos. Reconocer sus síntomas —desde dolores físicos hasta desmotivación— y aplicar estrategias personales (autocuidado, límites) y organizacionales (evaluación de riesgos, apoyo institucional) es clave para prevenirlo y gestionarlo de manera efectiva

Artículos 1 a 10 de 1647
| Anterior |