A veces dicen que la cafeína es buena y otras que es mala, pero dado que muchos sentimos que no podemos vivir sin una taza de café o té, te presentamos los pros y los contras
El problema de la obesidad infantil no solo afecta a los países de ingresos bajos o medianos, sino que también a los países desarrollados “debido al sedentarismo y la mala alimentación que acompañan los procesos de globalización”, señala Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz de IMEO.
Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.
El insomnio es un trastorno frecuente del sueño. Tiene dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando tiene el tiempo y el entorno correcto para dormir bien. El insomnio puede interferir con sus actividades diarias y puede hacer que sienta somnolencia durante el día.
Existen determinados factores que pueden llevar a los jóvenes a fumar. Baja autoestima, falta de actividad deportiva, alta concurrencia a fiestas, tener amigos que fumen y en especial su mejor amigo”, así como familiares que vivan con ellos. Igualmente, también existen factores que pueden influir en que no consuman tabaco como son: la práctica de algún deporte, una autoestima alta, tener un círculo de amigos y familia que no son fumadores y tener conocimiento de los daños que puede suponer el tabaco para su salud.
El síndrome de alimentación nocturna es una afección en la que las personas comen grandes cantidades de comida después de la cena, y a menudo se despiertan por la noche para comer. Las personas que tienen esta afección pueden retrasar la primera comida del día durante muchas horas.
Se trata de personas, mayormente ancianos, que viven recluidos en su hogar, aislados de la sociedad y que permanecen, voluntariamente, en condiciones de pobreza extrema por no tener conciencia de lo que poseen, pues reúnen grandes cantidades de dinero en rincones de la casa y también en cuentas en el banco.
Terapia psicológica: puede ayudar a la persona a comprender sus emociones, comportamientos y pensamientos acerca de situaciones que le generan un conflicto. Por un lado, las terapias de larga duración orientan su objetivo en entender el motivo que ha originado una conducta peligrosa para una persona. Por otro lado, las terapias de corta duración brindan herramientas al paciente para que cuente con otros recursos a la hora de afrontar situaciones que le generan ansiedad, estrés, angustia y/o otro sentimiento. En este grupo englobaremos a la terapia cognitivo conductual y la terapia sistémica. Tratamiento nutricional: debido a que el consumo de azúcar está relacionado con malos hábitos alimenticios, la visita a un nutricionista puede orientar a la persona que padece esta adicción a reorganizar su alimentación e incorporar alimentos más saludables. Tratamiento psiquiátrico: a veces es necesario realizar una consulta psiquiátrica, dado que existen ciertos circuitos neuronales en el cerebro que inciden en el consumo excesivo del azúcar. La ingesta de medicación siempre debe estar guiada por un profesional de la salud mental.
Muchas personas no entienden el porqué o cómo las personas se vuelven adictas a las drogas. Ellos pueden erróneamente pensar que aquellos que usan drogas les faltan principios morales o fuerza de voluntad y que ellos pueden dejar de usar drogas simplemente tomando la decisión de parar. En realidad, la drogadicción es una enfermedad compleja, y dejar de usar las drogas usualmente requiere más que buenas intenciones o una gran voluntad.
El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás.
|