Los más jóvenes son los más vulnerables a sufrir un trastorno de conducta vinculado con las nuevas tecnologías.
Si tú eres alguien que tiene o aspira a tener un cuerpo fit, seguro te identificas.Si tú eres alguien que tiene o aspira a tener un cuerpo fit, seguro te identificas.¿Por qué no deberías salir con alguien que es adicto a hacer deporte o ir al gimnasio? Si estás en busca de un cuerpo de ensueño, tampoco te escapas, eh.
Me di cuenta de mi adicción cuando empecé a esconder las bolsas de papas fritas bajo la cama. Me sentí como un alcohólico que rellena los envases de jugo con vino.
Por abaratarse y al haber una mayor circulación en calles y centros nocturnos, más niños y jóvenes están utilizando drogas sintéticas en el estado. La Secretaría de Salud estatal alertó que las anfetaminas, éxtasis (tachas) y cristal son las drogas que más han disparado su consumo en los últimos tiempos.
Todos podemos visualizar perfectamente la realidad tras la encuesta: la persona de mediana edad que espera el semáforo mientras consulta su smartphone, la pareja joven cenando a la luz de los móviles, ligar mediante aplicaciones móviles o los niños que mandan su invitación de cumpleaños a través de Whatsapp.
La adicción a los videojuegos ha llegado a ser uno de los temas que más preocupa a muchos padres y madres alarmados ante el tiempo que sus hijos pasan jugando a esta forma de ocio.
El teléfono celular se ha convertido en una extensión de nosotros y para muchas personas, en una adicción. En promedio, una persona ve su celular unas 150 veces al día, algunas muchas más.
A distintos niveles parece darse por cierta la existencia de la adicción a los videojuegos. Este trabajo revisa de manera crítica las investigaciones sobre este tema. Entre las principales conclusiones se incluyen la falta de estudios centrados específicamente en la adicción a los videojuegos y las notables carencias de muchas de las investigaciones.
Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo.
El uso inmoderado del teléfono celular o móvil es una clase de adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de: dispersión, ansiedad, intolerancia, e incluso actitudes delictivas para financiar la adicción.
|