Te hablamos de las adicciones
  • Adolescentes adictos a las nuevas tecnologías

28 de February del 2019

Anónimo

Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran la vida de las personas. El problema surge a partir del uso nocivo que puede hacerse de internet. Los más jóvenes son los más vulnerables ya que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías representan para el adolescente una posibilidad de perderse en un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta forma, se produce una paradoja: a través de las redes sociales y de internet, los adolescentes no se muestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos demostrando por otra parte una baja autoestima.

Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia  convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta dentro de sí mismo en las tecnologías.

El entorno familiar también influye en los hábitos que adquiere un niño y que se manifiestan durante la adolescencia. Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada por un problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigos y la soledad, puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.


A fines de la década de 1980 y en los 90, en Japón se produjo un fenómeno cultural al que denominaron “hikikomori”. Hubo más de dos millones de casos reportados de adolescentes que se encerraban en su habitación y, entre otras conductas, solamente interactuaban a través de internet. “Hikikomori”, literalmente significa “alejarse” y “confinar”. Alude a una forma de aislamiento social que se caracteriza por la negativa a toda iniciativa que tenga como fin aventurarse fuera de la habitación o del domicilio.

Fuente: https://es.aleteia.org/2017/11/25/como-prevenir-la-adiccion-a-las-nuevas-tecnologias-en-los-adolescentes/