Jugar videojuegos es divertido, siempre y cuando se haga con medida...
Millones de jóvenes consumen cantidades alarmantes de bebidas alcohólicas y desarrollan serios patrones de dependencia. Se estima que solo en Estados Unidos hay por lo menos 10 millones de adolescentes que beben de manera regular. El alcoholismo en adolescentes tiene consecuencias devastadoras para ellos y sus familias. Por ese motivo, hoy veremos la importancia de identificarlo y tratarlo adecuadamente.
Bien dicen que las mentiras son malas y más cuando son en exceso.
A veces dicen que la cafeína es buena y otras que es mala, pero dado que muchos sentimos que no podemos vivir sin una taza de café o té, te presentamos los pros y los contras
El problema de la obesidad infantil no solo afecta a los países de ingresos bajos o medianos, sino que también a los países desarrollados “debido al sedentarismo y la mala alimentación que acompañan los procesos de globalización”, señala Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz de IMEO.
Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.
El insomnio es un trastorno frecuente del sueño. Tiene dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando tiene el tiempo y el entorno correcto para dormir bien. El insomnio puede interferir con sus actividades diarias y puede hacer que sienta somnolencia durante el día.
Existen determinados factores que pueden llevar a los jóvenes a fumar. Baja autoestima, falta de actividad deportiva, alta concurrencia a fiestas, tener amigos que fumen y en especial su mejor amigo”, así como familiares que vivan con ellos. Igualmente, también existen factores que pueden influir en que no consuman tabaco como son: la práctica de algún deporte, una autoestima alta, tener un círculo de amigos y familia que no son fumadores y tener conocimiento de los daños que puede suponer el tabaco para su salud.
El síndrome de alimentación nocturna es una afección en la que las personas comen grandes cantidades de comida después de la cena, y a menudo se despiertan por la noche para comer. Las personas que tienen esta afección pueden retrasar la primera comida del día durante muchas horas.
Se trata de personas, mayormente ancianos, que viven recluidos en su hogar, aislados de la sociedad y que permanecen, voluntariamente, en condiciones de pobreza extrema por no tener conciencia de lo que poseen, pues reúnen grandes cantidades de dinero en rincones de la casa y también en cuentas en el banco.
|