55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil

    Las tecnologías de la información y las comunicaciones han generado cambios e innovaciones que han influido significativamente en la vida de los jóvenes, ya que las han incorporado de manera habitual. Las redes sociales han traído beneficios a la población, mas a la par es uno de los problemas que más afectan a los jóvenes, la conducta adictiva. En una muestra de 374 universitarios se aplicó de forma electrónica una escala de adicción a redes sociales y de uso problemático al teléfono móvil (Mobile Phone Problem Use Scale [MMPUS]). El 58.6% fueron mujeres y el 41.4% hombres, con una edad promedio de 20.01 años (DE=1.84). Se realizó el análisis donde se encontró una relación entre la medición de la escala de adicción a redes sociales y MPPUS, escala de adicción a redes sociales con el uso del teléfono móvil y con el uso de la computadora, mientras que la medición del MPPUS solo se relacionó con el uso del teléfono móvil. El uso de computadora no se relacionó con el MPPUS y el uso del móvil. En conclusión, es importante el estudio del uso y adicción a los dispositivos móviles y redes sociales, ya que mientras la popularidad crece, aumentan de manera similar los factores de riesgo ante una conducta no saludable del uso de la tecnología.

  • Las nuevas adicciones

    Una reflexión sobre cómo la evolución de la sociedad puede dar lugar a nuevas adicciones.

  • ¿Son adictivos los esteroides anabólicos?

    Los esteroides anabólicos, especialmente los esteroides androgénicos anabólicos, son compuestos sintéticos similares a la hormona sexual masculina testosterona. Los esteroides anabólicos, como la testosterona, afectan la construcción muscular y el desarrollo de las características sexuales masculinas. El crecimiento muscular es el efecto anabólico del compuesto, y el crecimiento del rasgo sexual es el efecto androgénico.

  • El impacto de internet en la vida diaria

    El impacto del internet en la vida diaria ha sido enorme en las últimas décadas. Hoy en día, es difícil imaginar la vida sin acceso a internet, ya que ha cambiado la forma en que las personas trabajan, estudian, se comunican y entretienen.

  • Adicción a la adrenalina: ¿Cuáles son los riesgos de que seas un adicto?

    La adicción a la adrenalina o adrenalina es cada vez más común en estos días a medida que más personas están interesadas en experimentar emociones poderosas.

  • Trastorno de bipolaridad

    El trastorno bipolar: una enfermedad mental que afecta el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. No existe cura, pero sí tratamiento.

  • Relaciones peligrosas con la comida

    Los trastornos de la conducta alimentaria son perturbaciones emocionales y psicológicas, que afectan no sólo la alimentación y salud, sino las relaciones con los demás y ponen en peligro el crecimiento físico y desarroll o emocional.

  • Fentanilo: una molécula y múltiples formulaciones galénicas de trascendencia clínica en el tratamiento del dolor irruptivo oncológico

    El manejo del dolor irruptivo oncológico exige tener prevista una medicación "de rescate" con opioides de liberación rápida. Sin embargo, pese a la existencia de medios para su control, este es muchas veces inadecuado. La mayoría de los autores señalan que el inicio y la duración de la acción de los opiáceos orales no son las adecuadas para el tratamiento del dolor irruptivo. Los opioides de acción rápida, especialmente el fentanilo, son los fármacos de elección para el tratamiento del dolor irruptivo. En este trabajo se revisan las características de las diferentes formulaciones transmucosas bucales, sublinguales e intranasales de fentanilo que, pese a ser siempre la misma molécula, tienen matices diferenciales de importancia. De hecho, estas presentaciones no son intercambiables. La elección del tratamiento más adecuado para cada paciente debe tener en consideración los perfiles farmacocinéticos de las distintas formulaciones, ya que estas definen cuándo se inicia el efecto, cuánto dura la analgesia y cuál es el nivel del pico plasmático máximo (Cmax), muchas veces responsable de los efectos adversos. La bibliografía general y diversos consensos de expertos recomiendan individualizar el tratamiento tras una cuidadosa evaluación del dolor. Las dosis de productos de fentanilo administradas deben tener en cuenta el nivel de tolerancia opioide de los pacientes, el perfil farmacocinético de cada preparado y las condiciones de cada paciente en relación con las vías de administración. En determinadas circunstancias clínicas, las presentaciones de fentanilo intranasal parece tener un inicio de acción más rápido y ser mejor toleradas desde el punto digestivo que las presentaciones transmucosas orales. La preferencia del paciente debe también tenerse en consideración.

  • Bulimia

    ¿Qué es, que síntomas, que causa la bulimia?

  • la droga zombie, uno de los principales problemas de salud de EEUU

    El fentanilo, conocida como la droga zombie, es la principal causa de muertes en estados unidos.

Artículos 351 a 360 de 1657