Hombre, de 25 a 35 años y con experiencia en el consumo de estupefacientes. A estos patrones, Francisco Babín, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, añade: Y que se traga todo lo que cae en sus manos alguna de las 35 nuevas sustancias alucinógenas cuya presencia se ha detectado en España.
La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano
El simple hecho de estar viviendo una vida dura, complicada, llena de problemas o dolorosa por cualquier otro motivo, puede hacer que una persona sienta ansiedad y miedo con respecto a su propia vida.
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo de edad comprendido entre los 10 y los 19 años (la segunda década).1 Esta etapa, a su vez, se subdivide en dos grupos de edad: de 10-14 años (adolescencia temprana) y de 15-19 años (adolescencia tardía).
Pese al esfuerzo organizado para controlar la malignidad derivada del tabaquismo, éste no ha sido suficiente. Conviene hacerle caso al fuerte componente de enfermedad social que tiene. El modo de frenarlo es todo un proceso y hoy está en maduración social. La dinámica de intervención ha de retro alimentarse por sus resultados.
Qué es La vigorexia es un trastorno no estrictamente alimentario, pero que sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal; es más frecuente en hombres de entre 18 a 35 años.
Los principales afectados por la Drunkorexia son jóvenes preocupados por mantenerse delgados que no quieren renunciar al consumo de bebidas alcohólicas para divertirse, la solución: no comer.
La adicción al sexo o sexo compulsivo se refiere a un conjunto de conductas con formato repetido y de carácter compulsivo dirigidas a mantener relaciones sexuales, habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual. Se calcula que un 6% de la población puede sufrir este trastorno.
Se estima que más del 20% de la población trabajadora mundial presenta adicción al trabajo. En España la cifra ronda el 10%.
Cuando una persona consume cualquier tipo de sustancia tóxica de manera compulsiva, regularmente no se detiene a pensar en las consecuencias que esto pueda tener; pues la mayoría de las veces no se tiene conciencia de la enfermedad.
Un aspecto importante que promueve la prevención del consumo de drogas es la posibilidad de conocer los cambios profundos que genera en el cerebro el consumo de estas sustancias, los cuales modifican de manera permanente nuestra capacidad de decisión.
Superar una adicción es una tarea compleja por todas las implicaciones en las cuales se desarrolla ,a continuación presentamos algunas formas que pueden ayudar a levantarse de esta situación.
En un mero reflejo de la necesidad humana de demostrar lo imposible, de vaticinar un posible futuro más que beneficioso para nuestras arcas particulares; Dando lugar así, a toda clase de pronósticos y pre-análisis en busca de la gloria que otorga predecir un hecho que aun no ha tenido lugar.
Las consecuencias nocivas del abuso y la adicción a las drogas las sufren directa o indirectamente personas de todas las edades...
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo y si no se toman medidas adecuadas en el año 2030 serían 10 millones de muertes.
Según especialista mexicano, recientes estudios han asociado el consumo de marihuana al desarrollo de cáncer pulmonar.
El uso de drogas como los solventes y el cemento amarillo también propician graves daños a las neuronas, a los riñones y al hígado
Recientemente la OMS incorporó a los videojuegos como trastorno de adicción. Expertos hablan de factores a tener en cuenta con los niños.
Los adolescentes son el grupo más vulnerable a la adicción a estos videojuegos, cuyas consecuencias pueden ser nefastas para sus vidas en todo sentido.
Cuando comprar deja de ser una actividad lúdica o para cubrir una carencia, y pasa a convertirse en una necesidad en sí misma, de comprar por comprar, puede que estemos ante un caso de adicción a las compras.