Te hablamos de las adicciones
  • El porqué de la adicción a las drogas

02 de July del 2018

La adicción a las drogas es definida como una enfermedad crónica. Una persona adicta, de forma compulsiva busca y consume estas tóxicas sustancias a pesar de conocer sus nocivas consecuencias.

En los adictos se modifica el cerebro y es dañada su estructura y funcionalidad por estos venenosos adictivos. Estas infelices personas sufren de un grave trastorno por el uso de estas sustancias y las modificaciones o cambios a sus cerebros pueden ser de larga duración, incluso permanentes. En algunos casos puede llevar a comportamientos peligrosos.

El abuso y la adicción a las drogas ilícitas y a determinados medicamentos recetados cuestan muy caro a la sociedad y a la familia del adicto. Cada año fallecen millones de personas en todo el mundo debido a esta causa, tanto los adictos como sus víctimas.

A CUALQUIER EDAD

Las consecuencias nocivas del abuso y la adicción a las drogas las sufren directa o indirectamente personas de todas las edades. Veamos cada etapa: En relación con los bebés expuestos a las drogas desde del útero, pueden nacer prematuros y con bajo peso. Esta irresponsable exposición es capaz de demorar el desarrollo intelectual del niño y afectar su comportamiento en el futuro.

Cuando se analizan a los adolescentes metidos en el mundo de las drogas, con frecuencia tienen mal comportamiento, un deficiente desempeño académico y abandonan la escuela sin haber concluido sus estudios. Además, están expuestos al riesgo de embarazos no planificados, violencia y enfermedades infecciosas de todo tipo.

Los adultos que abusan de las drogas a menudo tienen problemas para pensar con claridad, recordar y prestar atención. Desarrollan comportamientos sociales deficientes por esta razón, y se ve afectado su rendimiento en el trabajo y en sus relaciones personales.

La adicción a las drogas por parte de los padres a menudo implica hogares caóticos colmados de estrés y serias dificultades económicas, así como abuso infantil y negligencia sobre los menores. Estas condiciones perturban el bienestar y el desarrollo de los niños en el hogar y pueden crear las bases para el abuso de drogas también en la próxima generación.

SI LAS DROGAS PUEDEN ACARREAR CONSIGO TRÁGICAS CONSECUENCIAS MÉDICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS Y PENALES, ¿POR QUÉ LA GENTE LAS CONSUME?

Existen varias razones, más bien sinrazones, para consumirlas. Una de ellas es para sentirse bien, pues las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer, aunque de efímera durabilidad.

Otra de las excusas para el consumo es para sentirse mejor quienes padecen de ansiedad, trastornos vinculados con el estrés o la depresión. Estas personas empiezan a abusar de las drogas como una forma de minimizar los sentimientos de angustia.

Hay consumidores que ilusamente aspiran a un mejor desempeño en sus profesiones, intelectuales o deportivas, gracias a las drogas.

Existe un grupo de ingenuos  que sienten curiosidad y “porque otros lo hacen”.

Los adolescentes son particularmente débiles y vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión del grupo. Ellos, con mucha menos experiencia de la vida, son más proclives a participar en comportamientos riesgosos o temerarios como una forma de impresionar a sus amigotes y expresar su independencia de las normas sociales.

¡CUIDADO, AHÍ ESTÁ EL PELIGRO!

Cuando se consume una droga por primera vez, las personas pueden percibir lo que parecen ser efectos positivos; también se creen capaces de controlar su consumo. Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo de drogas continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos agradables, y las drogas se hacen necesarias, incluso imprescindibles, para que el consumidor se sienta “normal”.

Luego, es posible que busquen y consuman drogas de forma compulsiva, a pesar de que estas les causen tremendos problemas a esa persona en sí y a sus seres queridos. Algunas pueden comenzar a sentir la necesidad de tomar dosis más altas o más frecuentes, incluso, en las primeras etapas del consumo, estos son los signos reveladores de una adicción.

¿CONSUMO MODERADO DE DROGAS? ¡NI EN JUEGO!

Aun el consumo “relativamente” moderado de drogas tiene riesgos, muchas veces gravísimos.

En un ejemplo fácil de entender por todos, un bebedor social puede irse de tragos en tan solo una ocasión, irresponsablemente ponerse al volante de un vehículo y rápidamente convertir una actividad festiva en una verdadera tragedia capaz de afectar muchas vidas, tal vez para siempre.

SIN DETENER EL COMBATE

Se estudian los efectos que las drogas tienen en el cerebro y en el comportamiento humano. Esta información es utilizada con el propósito de desarrollar programas para la prevención del consumo y abuso de drogas y ayudar a las personas a recuperarse de su adicción. Mientras más se investigue mayor será la ayuda con el fin de poner estas ideas en práctica.

En nuestro país se prohíben tanto las drogas como las sustancias de efectos similares, lo cual es una medida abarcativa y eficaz ante la aparición de nuevas sustancias sicoactivas, estén o no en las listas conocidas. En dos palabras, tolerancia cero.

La esencia para abordar esta creciente problemática mundial es la implementación de estrategias integrales que logren el equilibrio entre las acciones de prevención, que desde la primera educación, incluido el hogar, fomenten una cultura de rechazo a estas sustancias, y, por supuesto, el enfrentamiento permanente al fenómeno.

Fuente: http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/el-porque-de-la-adiccion-a-las-drogas