El alcohol es una droga adictiva y usted puede convertirse en adicto psicológica y físicamente. En el Reino Unido, alrededor de nueve de cada 100 hombres y cuatro de cada 100 mujeres son adictos al alcohol.
Las personas que sufren de alcoholismo (adicción al alcohol), pueden ocultar los síntomas a menudo mucho tiempo ante las demás personas, o incluso auto engañarse respecto a que tienen un problema.
El mundo va cambiando y con la popularización de las redes sociales se ha identificado una diversidad de nuevas conductas en las sociedades y sus individuos. En el campo de la salud, se habla de un nuevo género de “adicciones”. Ejemplo de ello son la adicción a las redes sociales, al Cibersexo o a Internet, en general.
Aunque pueda parecer exagerado, numerosos investigadores ya están alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en casa.
Los perfiles de las personas que solicitan ayuda por problemas o trastornos relacionados con la adicción a Internet son variados. Generalmente son los familiares o personas allegadas quienes les sugieren acudir a consulta, preocupados por la situación.
La adicción a los videojuegos ha llegado a ser uno de los temas que más preocupa a muchos padres y madres alarmados ante el tiempo que sus hijos pasan jugando a esta forma de ocio.
Estos contenidos siempre han sido culpados de diferentes problemas y los medios jamás han destacado sus muchos beneficios, pero ahora hemos llegado al punto de que los videojuegos forman parte de una nueva enfermedad mental, según la OMS.
Nos acercamos a un experto para conocer de forma certera los mitos más populares que giran alrededor de esta sustancia.
Cuando las personas escuchan las palabras "adicción al sexo", su respuesta es: "suena divertido". ¿Dónde me inscribo? "En verdad, la adicción al sexo es lo opuesto a la diversión.
El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales, como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad.
|