25 de October del 2018
VICE México.
En México son muchos los mitos sobre el consumo de crack, mejor conocido como piedra. Esta droga, creada con la combinación de bicarbonato sódico y clorhidrato de cocaína, se ha vuelto tan popular en este país que se cuentan muchas historias, la mayoría trágicas, respecto a su consumo.
Algunos dicen que es bastante adictiva y te convertierte en una especie de Medusa porque todo lo quieres convertir en piedra. Otros la recomiendan, más que por sus efectos, por su bajo costo. También la han relacionado con la marginalidad, e incluso se ha considerado como la cocaína de las clases menos privilegiadas.
Para entender un poco más de la sustancia y de sus efectos en nuestro organismo hablamos con el psicológico Óscar Ávila, especialista en adicciones por la UNAM, y esto fue lo que nos contó.
Es más potente que la cocaína: Depende
Todo depende de la pureza de la sustancia y de el nivel de consumo. Aunque son drogas con efectos muy similares, el crack, al ser fumado, entra en contacto con el sistema respiratorio y llega directamente al sistema nervioso; por ello, algunos de sus efectos pueden presentarse de manera más agresiva e inmediata en el organismo.
Su efecto pasa rápido: Sí
La sustancia no ingresa de manera directa al torrente sanguíneo, sino a los pulmones, y eso hace que llegue muy rápido al cerebro, pero al no quedar retenida en el sistema circulatorio, sus efectos, aunque son potentes, duran poco tiempo.
Lección: no esperes que su efecto dure lo mismo que el del LSD.
Es la droga más adictiva: Depende
El crack es una sustancia que afecta directamente al sistema nervioso, ya que sus alcaloides invaden los sistemas de placer en el organismo pero no se retienen en el sistema, lo que provoca una necesidad de consumo frecuente que puede llevar a la dependencia. Pero otras drogas, como la heroína u otros opiáceos, tienen un nivel de adicción similar.
Fuente: https://www.vice.com/es_latam/article/qvmdvw/duracion-adiccion-y-ansiedad-15-realidades-del-crack