55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Adicción a Fármacos y Medicamentos: riesgos y soluciones

    En la gran mayoría de las ocasiones, los fármacos son entendidos como parte de los recursos de los que se dispone en el mundo de la medicina para curar o tratar enfermedades de todo tipo; y en buena parte, esto es verdad. Sin embargo, considerar que un fármaco tan solo existe en la forma de una ayuda que el doctor pone a disposición del paciente es ver únicamente una parte de la historia. A fin de cuentas, los medicamentos no aparecen espontáneamente a partir de la nada; surgen a partir de sustancias que ya existen en la realidad que nos rodea, y siguen las leyes de la física. Es por eso que la mayoría de medicamentos tienen efectos secundarios, además de efectos terapéuticos; y entre estas consecuencias inesperadas, cabe tener en cuenta que algunos fármacos pueden generar adicción. Veamos por qué ocurre esto y qué se puede hacer al respecto en el ámbito de la psiquiatría.

  • El Alcoholismo: Descripción y efectos del uso y abuso

    El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe los centros cerebrales del autocontrol. No es una droga estimulante, como se cree. La euforia inicial que provoca es debida precisamente al efecto de inhibir dichos centros responsables del autocontrol. El alcohol es la droga más aceptada socialmente y la más usada, y también la que más problemas sociales y sanitarios causa. El componente principal de las bebidas alcohólicas es el alcohol etílico o etanol. Las bebidas tienen diferente concentración de etanol en función de su elaboración. Según esta elaboración tenemos bebidas alcohólicas fermentadas (cerveza, vino) o bebidas alcohólicas destiladas (vodka, whisky, ginebra, etc)

  • Conducta sexual compulsiva

    l comportamiento sexual compulsivo se lo llama también trastorno de hipersexualidad o adicción sexual. Consiste en una concentración profunda en fantasías, impulsos o conductas sexuales que son incontrolables.

  • Ser adicto a Internet tiene sus consecuencias y síntomas

    En la era digital en la que vivimos, la adicción a Internet se ha convertido en un desafío creciente. Cada vez son más las personas que hacen un abuso del contenido online llegando algunos a generar una adicción a internet.

  • Trastornos de la alimentación

    Los trastornos alimentarios son enfermedades graves que afectan tanto la salud física como la mental. Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios. Estos síntomas pueden afectar tu salud, tus emociones y tu capacidad para desenvolverte en ámbitos importantes de la vida.

  • La cafeína y las adicciones

    El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos. Las bebidas energéticas contienen una cantidad mayor de cafeína que los refrescos: Por ejemplo el Red Bull® contiene 80 mg de cafeína en 250 ml.

  • Un veneno que todo lo destruye

    El corazón orgulloso solo se prioriza a sí mismo, todo lo ve como una afrenta y no entiende el lenguaje de la humildad, de esa reciprocidad que aúna cercanías y no distancias.

  • ¿Es real la adicción a Internet?

    Muchos niños y adolescentes pasan mucho tiempo en las redes sociales, los videojuegos y otras actividades en pantallas. Pero la adicción a Internet no es un diagnóstico clínico de salud mental. Esto se debe a que las pantallas no afectan el cerebro de los niños del mismo modo que lo harían las drogas o el alcohol. Puede que sientan que no pueden dejar de usar Internet, pero no tienen una dependencia química de la misma manera.

  • ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A INTERNET?

    Si nos ceñimos a una definición oficial de adicción a Internet o ciberadicción diremos que también se conoce como trastorno de adicción a Internet, se trata de un término que se ha asignado a esta supuesta enfermedad y que implica un uso abusivo y exagerado de Internet a través de los múltiples dispositivos disponibles a día de hoy (smartphones, ordenadores, tablets…) y cuyo uso anormal interfiere con la vida normal de la persona afectada.

  • Tabaquismo un grave problema de salud pública (2da parte)

    El tabaco es un producto que al fumarlo provoca la muerte de la mitad de sus consumidores. Esto se debe a la gran cantidad de padecimientos que están asociados al tabaquismo, en donde ninguna parte del cuerpo se salva de los peligrosos tóxicos presentes en el humo.

Artículos 201 a 210 de 1655