El dia en que descubres que estás siendo o has sido víctima del abuso narcisista sientes rabia, frustación y dolor emocional. Estas emociones son señales de advertencia para que reacciones, pongas distancia y sanes tus heridas. El día en que descubres que eres víctima del abuso narcisista te ves de manera diferente ante el espejo. ¿Cómo no me he dado cuenta antes? ¿Cómo he podido ser tan inocente? ¿Qué hago ahora para acabar con todo esto? Lo más llamativo de estas vivencias tan duras y delicadas es que muchas personas acaban desarrollando una percepción negativa hacia sí mismas por haber permitido tantas cosas. Así, y aunque lo primero que nos viene a la mente en estos contextos es a alguien manteniendo una relación afectiva con un narcisista, lo cierto es que hay más relaciones en las que el narcisismo puede ser protagonista. Una de las más problemáticas es la del hijo o la hija que descubre, ya en la edad adulta, la realidad de la que ha sido víctima. Si difícil es darse cuenta, más complicado es abrir los ojos al impacto de lo vivido y las secuelas que se arrastran. De este modo, podemos hablar incluso del trastorno de estrés postraumático causado por la vinculación con una persona narcisista. Secuelas invisibles en la piel, pero sangrantes en el interior a las que no siempre se atiende como se debería.
La persona con Filofobia sufre estrés y ansiedad ante la posibilidad de una relación afectiva. La Filofobia es un ejemplo más de un fenómeno muy curioso: allí donde llegue la imaginación humana y nuestra capacidad de pensar en conceptos complejos, puede llegar a existir una fobia específica basado en ideas abstractas. Somos capaces de desarrollar miedos irracionales ante elementos que ni son materiales ni han ocurrido todavía: las fobias pueden nacer de la simple anticipación de un hecho que no tiene por qué ocurrirnos nunca. ¿Y cuál es el miedo que constituye el motor de la Filofobia? Nada más y nada menos que el miedo al amor, algo que puede hacer que nos aislemos y rechacemos cualquier posibilidad de conocer a nuevas personas por el terror que produce la posibilidad de establecer un lazo emocional demasiado fuerte.
La bulimia, conocida también como bulimia nerviosa, se trata de un importante trastorno alimentario en el que la o las personas afectadas padecen episodios regulares en los que ingieren una gran cantidad de comida —denominados atracones— en los que tiene una pérdida de control sobre la comida ingerida. Posteriormente, aparece un sentimiento de arrepentimiento en los que la persona utiliza diversas opciones para evitar el aumento de peso, como el uso no controlado de laxantes o los vómitos. Se trata de una afección que normalmente afecta más a mujeres que a hombres, siendo más común en adolescentes y mujeres jóvenes.
El uso constante de un método anticonceptivo es la mejor forma para evitar un embarazo no deseado. Si has tenido sexo sin protección (sexo sin utilizar un método anticonceptivo o si hubo algún problema con el método usado) hay un medicamento que puedes tomar: el anticonceptivo de emergencia; si se toma de inmediato puede ayudar a prevenir un embarazo.
El aumento del uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre los jóvenes, es una tendencia peligrosa con riesgos reales para la salud. Por muchas razones, los cigarrilos electrónicos no deben promocionarse como una alternativa segual al tabaquismo.
¿Sabías que el abuso del alcohol puede tener consecuencias en tu salud física y mental? Además, el alcohol puede tener un efecto devastador en las relacciones personales, familiares, laborales y legales.
El estrés financiero se produce como consecuencia de los problemas económicos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez. Una buena gestión de la salud financiera es fundamental para prevenir este tipo de estrés y sus posibles efectos negativos en la salud física y mental.
Dentro de los trastornos alimentarios conocemos los más habituales: La anorexia y la bulimia, pero hay otros que también entrarían dentro de esta categoria. Uno de ellos es la fatorexia que, para que nos entendamos es lo opuesto a la anorexia. Como la anorexia, se trata de un trastorno dismórfico corporal mediante el cual una persona tiene una percepción de su cuerpo que no es real, pero, en este caso, no siente que sus medidas sean mayores de lo que verdaderamente son, sino que se ve más delgada de lo que en realidad está. El problema es que esa imagen distorsionada provoca que esa persona no sea consciente de que puede tener un problema importante de obesidad, con todos los riesgos para la salud que el exceso de peso tiene.
La depresión es una enfermedad. Está causada por ambios en sustancias químicas en el cerebro que se llaman neurotransmisores. La depresión no es un defecto del carácter y no significa que usted sea una persona mala o débil. No significa que usted se esté volviendo loco. Las personas que están muy deprimidas pueden sentirse desesperadas, impotentes e inútiles. Pero la mayoría de las personas que piensan en el suicidio no desean morir. Es posible que vean el suicidio como una manera de solucionar un problema o de ponerle fin a su dolor.
La adicción al alcohol es un trastorno crónico recurrente asociado con el consumo compulsivo de alcohol, la pérdida del control sobre la ingesta y la aparición de un estado emocional negativo cuando el alcohol ya no está disponible. El trastorno por consumo de alcohol (AUD, por su sigla en inglés) es una afección caracterizada por la capacidad deteriorada para detener o controlar el consumo de alcohol a pesar de las consecuencias sociales, ocupacionales o de salud adversas. Es un trastorno del espectro y puede ser leve, moderado o grave y abarca las afecciones a las que algunas personas se refieren como abuso de alcohol, dependencia del alcohol o el término coloquial, alcoholismo. La addicción al alcohol se refiere al extremo moderado a severo del espectro AUD.
|